La unión de UTS con Special Olympics e IFMA en la CISA para apoyar a jóvenes en Senegal
SportsIn
marzo 6, 2025

La organización United Through Sports (UTS) aterrizó por primera vez en Dakar, Senegal, para participar en la reciente Convención Internacional de Deportes en África (CISA). Este evento marcó el inicio de una colaboración clave en apoyo a la juventud senegalesa, con miras a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026 (YOG Dakar 2026). Durante la convención, celebrada del 18 al 21 de febrero, se reunieron cientos de delegados deportivos regionales e internacionales para trabajar en el desarrollo de infraestructuras, iniciativas de base y la preparación de este importante evento deportivo.

CISA, fundada en 2007, ha sido un pilar en el desarrollo del deporte en África, promoviendo la educación, la unidad y estilos de vida saludables. A través de programas como CISA Kids, que combina deporte, arte y cultura, la convención busca empoderar a los jóvenes y fomentar el crecimiento deportivo en todos los niveles. Según Diamil Faye, presidente del comité organizador de CISA, “tener a UTS como parte de CISA y del legado vivo del programa CISA Kids es una gran bendición para nosotros”.

INCLUSIÓN Y DEPORTE

UTS, en colaboración con Special Olympics Senegal, organizó un evento especial en el Lycée Talibou Dabo, donde más de 50 jóvenes con autismo, parálisis cerebral y síndrome de Down participaron en actividades deportivas. Rajah Sy, director de Special Olympics Senegal, expresó: “Fue un momento increíble para nuestros atletas. Los vimos felices practicando muaythai. Esto demuestra, una vez más, que tienen la capacidad de adaptarse y el deseo de vivir nuevas experiencias. Agradecemos a UTS por esta maravillosa oportunidad”.

El evento también contó con la participación de la Federación Internacional de Asociaciones de Muaythai (IFMA), liderada por su presidente Stephan Fox, quien destacó la importancia de la inclusión en el deporte. “Conectar con los jóvenes de Special Olympics fue un absoluto privilegio. Vi de primera mano cómo enriquecen vidas al crear oportunidades, construir confianza y fomentar la amistad y la alegría genuina”, afirmó Fox.

EL PAPEL DE SPECIAL OLYMPICS SENEGAL

Special Olympics Senegal trabaja incansablemente para ofrecer a las personas con discapacidades intelectuales la oportunidad de participar en deportes y desarrollar habilidades que mejoren sus vidas. Sus programas incluyen entrenamientos y competiciones en disciplinas como atletismo, fútbol, baloncesto y natación, además de iniciativas de liderazgo y salud. Según Julia Govinden, CEO de UTS, “estamos atrasados a nivel global en términos de equidad e inclusión para atletas con diferentes habilidades. No podemos rendirnos. Debemos hacer un esfuerzo extra ahora porque los jóvenes dependen de nosotros”.

La organización también se enfoca en la integración social, rompiendo barreras y reduciendo el estigma a través de eventos inclusivos. Además, involucran a las familias, ofreciéndoles apoyo y educación para comprender mejor las necesidades de sus seres queridos. “Vimos tanto talento y alegría. Con más oportunidades, estos jóvenes pueden alcanzar sus aspiraciones”, añadió Govinden.

EL FUTURO DEL DEPORTE EN SENEGAL

El impacto de la colaboración entre UTS, Special Olympics y CISA fue evidente en las actividades realizadas. Más de 200 niños visitaron la zona de exposiciones de CISA, donde descubrieron nuevos deportes y aprendieron sobre los valores del deporte. Diamil Faye destacó la importancia de esta colaboración para futuros eventos, como el festival de deportes, arte y cultura FESTIVEN, programado para junio de 2025.

Stephan Fox concluyó con un mensaje de gratitud hacia Senegal: “Reconocí más que nunca el poder unificador del deporte para sanar, unir y generar cambios positivos. Senegal es un país maravilloso, y extiendo mis felicitaciones a todos los involucrados. Tienen nuestro apoyo total para Dakar 2026. Merci beaucoup, Senegal. Terangal”.

Últimas Noticias