La Federación Internacional de Judo (IJF) ha anunciado una serie de modificaciones en las reglas de competición, que se implementarán a partir del Grand Slam de París 2025 y estarán vigentes hasta el Campeonato Mundial de Budapest en junio de 2025, momento en el cual se revisarán. Estas actualizaciones buscan modernizar el deporte y adaptarlo a las expectativas contemporáneas, manteniendo su esencia y valores fundamentales con vistas a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Entre los cambios más destacados se encuentra la reintroducción de la puntuación yuko, que se otorgará en ne-waza (técnicas de suelo) cuando se mantenga el control durante 5 segundos. Además, se permitirá el uso de la cabeza para ejecutar técnicas de lanzamiento y defensa, excepto en las categorías cadetes, donde esta acción será penalizada con shido.
MODIFICACIONES EN AGARRES Y TÉCNICAS
Las nuevas reglas autorizan los agarres de la chaqueta por debajo del cinturón hasta el nivel de la parte superior del muslo interno, siempre que no se utilicen de manera negativa. Sin embargo, acciones como enganchar las piernas con la mano o el brazo, agarrar los pantalones o tocar la pierna desde la parte superior del muslo hacia abajo siguen prohibidas y serán sancionadas con shido.
El tiempo permitido para ejecutar un ataque tras establecer el kumi-kata (agarre) se ha extendido a 30 segundos. Asimismo, se permite el «bear hug» en tachi-waza (técnicas de pie), excepto cuando las manos o brazos formen un círculo completo, lo que conllevará una penalización.
AJUSTES EN PENALIZACIONES Y SEGURIDAD
Salir del área de combate de manera no intencional, tanto en tachi-waza como en ne-waza, resultará en la orden de «¡Mate!» por parte del árbitro. Además, la aplicación de kansetsu-waza (técnicas de luxación) durante lanzamientos que impliquen alto riesgo de lesión será penalizada con hansoku-make (descalificación). En casos de menor riesgo, se detendrá el combate y se otorgará shido.
La IJF también ha decidido permitir nuevamente el reverse seoi-nage, una técnica previamente prohibida, excepto en categorías cadetes, donde su uso será sancionado.
ENFOQUE EN EL JUDO POSITIVO Y DINÁMICO
Estas modificaciones reflejan el compromiso de la IJF por promover un judo más dinámico y atractivo, tanto para los atletas como para el público. Al fomentar técnicas positivas y reducir las penalizaciones, se busca que los combates sean más fluidos y emocionantes.
La implementación de estas reglas se realizará en el Grand Slam de París 2025, sirviendo como prueba antes de su revisión en el Campeonato Mundial de Budapest. Delegados de federaciones nacionales se reunirán en Estambul los días 14 y 15 de diciembre para una presentación técnica detallada de estos cambios.
Con estas actualizaciones, la IJF demuestra su compromiso con la evolución de que el deporte se mantenga relevante y emocionante en el camino hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.