El squash finalmente hará su debut en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, marcando un hito histórico para este deporte de raqueta que ha luchado durante décadas por un lugar en el escenario olímpico. La decisión fue aprobada por el Comité Olímpico Internacional (COI) el año pasado, junto con la inclusión de otros deportes como el béisbol/sóftbol, el fútbol bandera, el lacrosse (sixes) y el cricket T20.
Figuras destacadas del squash celebraron la noticia con entusiasmo. Nour El Sherbini, la actual número uno del mundo, declaró: “Siempre soñé con participar en los Juegos Olímpicos y por fin lo logré. Felicitaciones a todos los jugadores y fanáticos. Nos vemos en LA28”. Amanda Sobhy, referente del squash en Estados Unidos, también destacó la importancia de esta inclusión: “Poder competir por una medalla de oro olímpica y hacerlo frente a amigos y familiares en casa sería muy significativo”.
EL FORMATO Y DINÁMICA
El squash es un deporte rápido y técnico que se juega en una pista cerrada delimitada por cuatro paredes. En competiciones individuales, dos jugadores se enfrentan con el objetivo de golpear una pelota de goma contra la pared frontal, buscando que esta rebote dos veces en el suelo antes de que el oponente pueda devolverla. Cada juego se disputa a 11 puntos, con la necesidad de una ventaja de dos puntos para ganar. El primer jugador en obtener tres juegos se lleva el partido.
El sistema de puntuación del squash ha evolucionado con el tiempo. Actualmente, se anota un punto en cada jugada, independientemente de quién tenga el saque. Este formato, reconocido por la World Squash Federation (WSF), garantiza un ritmo dinámico y electrizante que ha sido clave para atraer la atención de nuevos seguidores.
EL IMPACTO EN LA28
Aunque aún no se ha confirmado la sede específica para el torneo de squash en Los Ángeles 2028, se sabe que los Juegos utilizarán instalaciones existentes y temporales como parte de su compromiso con la sostenibilidad. Este enfoque permitirá maximizar los recursos y garantizar una experiencia memorable tanto para los atletas como para el público.
El debut olímpico del squash también pone en el centro de la atención a Egipto, la gran potencia mundial en este deporte. Figuras como Mostafa Asal, conocido como el “Toro Furioso”, han impulsado su popularidad. En una entrevista exclusiva con Olympics.com, Asal compartió su visión: “Quiero que el squash sea tan popular como el fútbol o la NBA”. El egipcio destacó cómo ha trabajado en su carácter competitivo y cómo espera inspirar a las nuevas generaciones a través de su pasión por el deporte.