Durante su más reciente reunión, el Consejo de Administración de la FIVB respaldó una serie de propuestas fundamentales presentadas por sus Comisiones y Consejos, todas alineadas con la Visión Estratégica 2032 de la federación internacional. Estas decisiones apuntan a fortalecer el desarrollo del voleibol en sus distintas modalidades y a mejorar la experiencia de jugadores, entrenadores y aficionados en todo el mundo.
Entre las propuestas aprobadas destacan la instauración oficial del Día Mundial del Voleibol, nuevas normas para el sistema de clasificación global, ajustes en la reglamentación del juego y la inclusión de entrenadoras en torneos de élite. También se anunciaron avances en el desarrollo del voleibol de playa, una campaña digital global y cambios normativos significativos que reflejan una apuesta por un deporte más inclusivo, moderno y accesible.
Decisiones clave para un voleibol global más fuerte
Una de las medidas más relevantes es la ampliación del Ranking Mundial, que ahora incluirá más categorías de torneos y dará espacio a eventos continentales y zonales, promoviendo así la participación activa de las selecciones nacionales. También se modificó el criterio de inactividad de los equipos, que ahora se considerarán inactivos tras dos años sin competir, y se equiparó la estructura de torneos sub-17 a los de categorías superiores. A su vez, se ajustaron aspectos logísticos del Mundial Femenino Sub-19, que cambiará de ciudad anfitriona en Serbia.
En paralelo, se estableció el 7 de julio como el Día Mundial del Voleibol, en conmemoración de la primera demostración pública del deporte. En el ámbito del voleibol de playa, se pondrá a prueba la presencia de entrenadores en el campo de juego, mientras que en el plano médico se confirmó la organización del Congreso Médico de la FIVB en 2026. La Junta también aprobó cambios a las reglas del juego, como la revisión del doble toque y el uso del video desafío, y respaldó la inclusión obligatoria de entrenadoras en los equipos femeninos para torneos importantes. Finalmente, se implementaron nuevas regulaciones sobre nacionalidad, edad y representación, consolidando así un camino más inclusivo y transparente para los atletas.