La Comisión de Sostenibilidad de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC) ha publicado un informe que destaca los avances en sostenibilidad logrados por 14 Comités Olímpicos Nacionales (NOCs) durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Este informe recopila iniciativas como el uso exclusivo de trenes para el transporte de atletas, la reutilización de uniformes de eventos pasados y la reducción de plásticos de un solo uso.
El documento, disponible en la sección de sostenibilidad de la página web de ANOC, busca inspirar a otros NOCs a adoptar medidas similares. La Comisión subrayó la importancia de compartir estas estrategias al inicio de los preparativos para futuros Juegos, incluso antes de firmar contratos, para maximizar el impacto ambiental positivo.
LA GENERAL ASSEMBLY 2024, EJEMPLO DE IMPACTO LOCAL
En su reunión del 29 de octubre en Cascais, la Comisión también abordó los esfuerzos de sostenibilidad implementados en la ANOC General Assembly 2024, que se centraron en generar un impacto local más allá de las compensaciones tradicionales de carbono. Entre las iniciativas destacadas, se plantaron 10.000 árboles en colaboración con la ciudad de Cascais, se organizó una limpieza de playas con Procter & Gamble y la Ocean Foundation, y se introdujeron vehículos eléctricos e híbridos en alianza con Toyota.
Además, se establecieron estaciones de hidratación con tecnología de ósmosis inversa de Bluewater y se distribuyeron botellas biodegradables desarrolladas por la Fundación Mirpuri. La organización también reutilizó alimentos sobrantes con el apoyo de ReFood y transformó la señalización del evento en obsequios a través de una colaboración con Restore, promoviendo la eficiencia en el uso de recursos.
NUEVAS HERRAMIENTAS PARA IMPULSAR LA SOSTENIBILIDAD
Durante la reunión, se discutieron otros avances clave, como el desarrollo de un Panel de Sostenibilidad de los NOCs, que se lanzará el próximo año, y el progreso en una Política de Adquisiciones Sostenibles. Además, ANOC ha ampliado su colaboración con el Proyecto OCEAN para mejorar el cálculo de emisiones de carbono, reforzando su compromiso con la sostenibilidad en el deporte.
Otro paso relevante fue la adhesión de ANOC al Sports for Nature Framework, lo que refuerza su dedicación a integrar prácticas sostenibles en todas sus operaciones. Este marco fomenta la colaboración entre los NOCs y la comunidad deportiva global, evitando duplicaciones y maximizando el impacto.
INVITACIÓN A UN APRENDIZAJE COLECTIVO
La Comisión hizo un llamamiento a los NOCs que aún no han compartido sus logros de sostenibilidad en París 2024 para que lo hagan, con el objetivo de enriquecer el informe y fomentar un aprendizaje colectivo. Estas experiencias no solo inspiran a otros comités, sino que también sientan las bases para avanzar en el impacto ambiental, social y económico de futuros eventos deportivos.