Los equipos apoyados por el Programa de Empoderamiento de Voleibol que competirán en la VNL 2025
Juan José Saldaña
junio 4, 2025

La Liga de Naciones de Voleibol 2025 promete ser una de las ediciones más diversas y competitivas hasta la fecha, impulsada por la presencia de 14 equipos apoyados por el Programa de Empoderamiento de la FIVB. Esta iniciativa ha sido clave en el crecimiento y evolución de selecciones que, entre debuts, reconstrucciones y regresos, se preparan para dejar su marca en la escena internacional. Cada uno de estos equipos llega con una historia propia, reflejo del trabajo estructural que ha potenciado sus capacidades dentro y fuera de la cancha.

El Empoderamiento no solo ha brindado recursos, sino también una visión clara de desarrollo a largo plazo. Equipos como Chequia y Ucrania debutan en la VNL con un respaldo sólido; otros, como Canadá, Alemania y Bulgaria, se encuentran en plena transformación; mientras que selecciones como Tailandia, República Dominicana y Francia consolidan procesos para mantenerse competitivas. Ya sea en el arranque femenino del 4 de junio o en el inicio masculino del 11, cada equipo buscará demostrar que su preparación ha valido la pena.

De la reconstrucción al protagonismo: así llegan los 14 empoderados

Chequia, flamante campeona de la Challenger Cup, llega a su primera VNL con una identidad colectiva afianzada. Tailandia apuesta por la continuidad de figuras clave en el marco de un cambio generacional, mientras que República Dominicana vuelve con su núcleo experimentado en busca de ese ansiado salto a la Ronda Final. Canadá, tanto en su rama femenina como masculina, representa un caso ejemplar del impacto de Empowerment: con figuras como Kiera Van Ryk y el liderazgo de Dan Lewis, sus equipos combinan madurez y ambición renovada. Alemania, por su parte, afronta este nuevo ciclo con un equipo joven y un enfoque táctico más definido, en gran parte gracias a la orientación brindada por la FIVB.

Otros programas también muestran señales claras de progreso. Bulgaria se apoya en el regreso de Antonina Zetova para reavivar su identidad histórica, mientras que los Países Bajos —en ambas ramas— proyectan futuro con planteles rejuvenecidos y estructuras técnicas reforzadas. Francia, que apuesta por trasladar el éxito masculino a su equipo femenino, confía en su evolución para escalar posiciones. Eslovenia mantiene la consistencia como sello, con figuras como Tine Urnaut liderando el camino hacia el podio. Finalmente, Ucrania y Cuba completan el listado con planes ambiciosos: los primeros debutan con bases firmes bajo la dirección de Raúl Lozano, y los segundos intentan consolidar su potencia natural con una estructura táctica más robusta. En conjunto, estos 14 empoderados representan la apuesta más sólida de la FIVB por una VNL más competitiva, equitativa y emocionante.

Últimas Noticias