Por primera vez, los Juegos Olímpicos de la Juventud contarán con la participación de un Equipo Olímpico de Jóvenes Refugiados. Esta histórica decisión fue anunciada tras la reunión del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) en Lausana, Suiza. El equipo, que reflejará el compromiso del COI con la inclusión y el apoyo a los desplazados, estará compuesto por jóvenes atletas refugiados con base en África, en consonancia con el enfoque de los primeros Juegos Olímpicos celebrados en este continente.
Dakar 2026 será un escenario único para visibilizar la crisis global de desplazamientos, que afecta a más de 120 millones de personas en todo el mundo. Thomas Bach, presidente del COI, destacó: «Esperamos reunir a los mejores atletas jóvenes en Dakar 2026, en un evento que simbolice unidad y esperanza para quienes enfrentan circunstancias difíciles».
ÁFRICA, EPICENTRO DE INCLUSIÓN Y DEPORTE
África alberga a más de 47 millones de personas desplazadas, convirtiéndose en el continente con mayor número de refugiados. La Fundación Olímpica para los Refugiados, con programas en países como Kenia, Uganda, Burkina Faso y Burundi, ha trabajado durante años para apoyar a comunidades afectadas a través del deporte. Estos esfuerzos serán fundamentales para la preparación y respaldo del Equipo Olímpico de Jóvenes Refugiados.
La composición del equipo será definida en una fecha posterior, pero ya representa una iniciativa simbólica que refuerza el papel del deporte en la transformación social. Los Juegos de Dakar 2026 no solo serán un hito en términos deportivos, sino también un recordatorio del poder del deporte para conectar y empoderar a quienes enfrentan los mayores desafíos.