Mario Moccia, máximo dirigente del Comité Olímpico Argentino, quien está en ejercicio desde octubre del 2021 después de suceder a Gerardo Werthein, tiene una gran trayectoria directiva. Durante su peregrinar, destacó en la presidencia de la confederación panamericana de balonmano, teniendo el continente un desarrollo pocas veces visto en este deporte. Entre sus múltiples investiduras, en la actualidad destaca la vicepresidencia de Panam Sports y ODESUR, entre otros cargos relevantes.
El profesor de Educación Física y Licenciado en Gestión Deportiva asume con propiedad el protagonismo y la carga que conlleva estar al frente del Comité Olímpico Argentino y no rehúye la entrevista con SportsIn para responder abiertamente de los desafíos que tiene su país en el ámbito nacional e internacional.
¿Qué balance hace de su gestión al frente del COA desde que llegó en octubre del 2021?
Estoy cumpliendo dos años y medio de gestión y, la verdad que mi balance hoy es positivo en línea con lo que nos comprometimos al asumir la conducción del COA. Nos pusimos como meta tener una política abierta y participativa con todas las federaciones nacionales y todos los sectores que tienen que ver con el desarrollo del deporte -ya sea en el ámbito gubernamental e institucional-. Quisimos que fuera lo más federal posible tratando de llegar a todo el país con nuestras propuestas, seguir interactuando con los gobiernos provinciales y haciendo eje central en el alto rendimiento, que es nuestro objetivo
También hemos querido relacionarnos con otras áreas estratégicas que complementan el alto rendimiento como la igualdad de género, la participación efectiva de los deportistas dentro de las organizaciones con voz y voto, el cuidado ambiental a través de políticas sustentables y sostenibles para poder contribuir al cuidado del planeta.
Otro punto es el énfasis puesto en los deportes urbanos y las nuevas disciplinas que se vienen potenciando con mayor fuerza dentro de los programas de las organizaciones internacionales. La capacitación de recursos humanos que promueve la Academia Olímpica Argentina con cursos avanzados de administración y gestión deportiva, planes estratégicos con las federaciones y con los organismos gubernamentales…
El año pasado, al cumplir 100 años de vida con el COA, reafirmamos nuestro compromiso con lo que venía haciendo el Doctor Gerardo Werthein – del que fui secretario general durante doce años- de hacer una apertura más profunda y entrar a dialogar de una forma mucho más intensa con todos los otros sectores que están vinculados al deporte.
Usted es un dirigente de carrera, ha estado vinculado al deporte toda su vida, por lo tanto, su experiencia y visión de futuro provoca naturales expectativas el deporte argentino. ¿Con qué sueña Mario Moccia para los atletas argentinos durante su administración?
Veo como objetivo de nuestra gestión a un atleta participativo, protagonista, activo en la toma de decisiones y con todas las posibilidades de poder desarrollarse en la disciplina que practica de la mejor manera posible. Todo ello tratando de planificar en conjunto el atleta y la federación de cada deporte, sumando a las instituciones gubernamentales, en este caso la Secretaria de Deportes de Argentina y el ENARD, y poniéndonos objetivos a alcanzar con los recursos necesarios para lograrlos teniendo en cuenta el plan de preparación y de entrenamiento para lograr tal objetivo.
Así que, tenemos a nuestras atletas muy protagonistas dentro del COA y siendo prioridad para todos nosotros. Hoy el vicepresidente segundo y presidente de la comisión de atletas es Walter Pérez, también está Paula Pareto… En definitiva, los atletas son muy importantes en lo que hacemos como comité olímpico nacional. El deporte es un trabajo en equipo, donde dirigentes, deportistas, entrenadores y árbitros debemos trabajar juntos para poder lograr los objetivos comunes.
Argentina es una potencia en varios deportes en América y también a nivel mundial. ¿Cómo influye bajo su mirada la estabilidad económica para proyectar y obtener resultados panamericanos y olímpicos?
Tenemos liderazgo en muchos deportes. Somos actores a nivel nacional e internacional junto a otros países que también tienen muchísimo potencial. El tener estabilidad económica, tener un plan estratégico y tener los recursos necesarios para dar cumplimiento a esos planes son fundamentales para proyectar resultados.
El alto rendimiento es una tarea muy profesional, científica, permanente y sistemática, o sea uno tiene que plantearse un objetivo a 8 o 12 años y todo depende de la etapa en que se encuentre, pero teniendo claro cuál es la ruta crítica, cuál es el camino, los rivales que va encontrando, las necesidades en cuanto a equipamiento, infraestructura deportiva y el nivel de exigencia que le va poniendo a cada etapa para poder lograr el objetivo.
Todo lo anterior tiene que ir acompañado con los recursos necesarios para que cada una de las etapas del plan se puedan cumplir. A veces uno hace un excelente planeamiento y después no tiene los recursos en tiempo y forma y eso hace que el plan no pueda llegar a término, así que eso es fundamental en cualquier planificación estratégica sería hay que tener los aportes en tiempo y forma.
Vamos a los Juegos Olímpicos de París 2024. ¿Cómo llega Argentina a la cita de los cinco anillos?
Estamos muy cerca de París y Argentina ya tiene a 101 atletas clasificados. Muchos de deportes de equipo. Aspiramos a llegar con 30 atletas más en varias disciplinas. Soñamos con una delegación muy numerosa y competitiva.
¿Cuáles son los deportes donde tienen legitimas aspiraciones de ser protagonistas y disputar medallas olímpicas?
Es difícil predecir dónde se pueden obtener medallas o cuáles son las que uno puede llegar a tener mayores posibilidades. Hy muchas imponderables que determinan el resultado final, depende de los deportes, tiene que ver con los cruces, la llave que nos corresponda en los deportes de combate y con los enfrentamientos en los deportes de equipo…
Nosotros tenemos varios deportes de equipo que vamos con expectativas: Argentina rugby seven está liderando a nivel mundial, ganamos la medalla de bronce en Tokio y creemos que estamos en un nivel que nos va a permitir seguramente estar entre los protagonistas de estos juegos, yo aspiro a que estemos en el podio y disputemos la final. También creemos que en el hockey hierba tenemos grandes posibilidades de ser protagonistas, hay una tradición de muchos años, sobre todo con las Leonas y no por desmerecer a Los Leones que fueron medallistas de oro en Río 2016. En ambas modalidades podemos llegar a instancias finales. El fútbol nos hace soñar, después de lograr la Copa del Mundo, si bien es otra edad y categoría, Argentina hoy ha clasificado, vamos a ir con el mejor equipo a París según lo que hemos hablado con la federación y esperamos llegar también a las instancias finales.
En otros deportes individuales como vela siempre hay expectativas y, seguramente, en algunos otros deportes aparecerá el temperamento argentino.
No quiero anticiparme, pero sí vamos con una delegación que nos ilusiona y nos hace soñar con una presentación que nos enorgullezca a todos los argentinos y al continente.