La ciudad de Lausana será el punto de encuentro de más de 250 representantes del Movimiento Olímpico, Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, cuando el Comité Olímpico Internacional (COI) celebre la primera edición de la Cumbre Olympism365. El evento, que se desarrollará del 3 al 5 de junio en la sede del COI, tiene como objetivo promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU a través del deporte y contará con sesiones centradas en temas clave como la inclusión, la salud mental y el deporte seguro.
Bajo el lema “Deporte para un mundo mejor”, la protección de los atletas será uno de los temas prioritarios. La cumbre incluirá debates para erradicar la violencia en el ámbito deportivo y fomentar entornos seguros desde el deporte base hasta el alto rendimiento. En palabras de Kirsty Burrows, directora asociada del COI para Salud, Medicina y Ciencia, el deporte solo puede convertirse en una herramienta poderosa de cambio si primero garantiza espacios libres de acoso, abuso y riesgos para la salud mental de sus participantes.
Iniciativas globales y nuevas herramientas para la protección
Desde hace algunos años, el COI ha encabezado el diseño de políticas para un deporte seguro, impulsando a federaciones internacionales y comités olímpicos nacionales a implementar medidas de protección. La creación de la Unidad de Deporte Seguro y un Plan de Acción de Salud Mental han sido pasos decisivos en esta estrategia. Además, el Grupo de Trabajo presidido por el Príncipe Feisal Al Hussein ha desarrollado herramientas clave para acompañar a los atletas, como el servicio de protección contra el ciberacoso basado en inteligencia artificial utilizado durante los Juegos Olímpicos de París.
La Cumbre Olympism365 será el espacio para presentar y perfeccionar nuevas soluciones. Se introducirán recursos como un Marco Internacional para el Deporte Seguro, un Curso de Concienciación sobre Salud Mental y programas de formación para representantes locales. Estas herramientas buscan fortalecer la detección temprana de riesgos, mejorar las rutas de intervención y armonizar los estándares de protección a nivel global. El COI reafirma así su compromiso de trabajar junto a todos los actores del ecosistema olímpico para garantizar que los atletas puedan desarrollarse en un entorno seguro, respetuoso y saludable.