La selección de Palestina, actualmente en el puesto 101 del ranking FIFA, está a un paso de alcanzar un hito histórico: avanzar a la cuarta ronda de las eliminatorias asiáticas rumbo al Mundial 2026. Este martes, el equipo se enfrentará a Omán en el estadio King Abdullah II de Amán, Jordania, en un partido decisivo que podría mantener vivo su sueño mundialista. Una victoria les clasifica a la última fase por un billete directo en la Copa del Mundo, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México.
El equipo palestino llega a este encuentro tras una victoria clave por 2-0 contra Kuwait el pasado jueves, un resultado que les permitió sumar puntos vitales en el Grupo B de la tercera ronda de las eliminatorias asiáticas. Actualmente, Palestina ocupa la quinta posición del grupo, con 9 puntos, mientras que Omán es cuarto con 10 puntos, lo que convierte este partido en una auténtica final para ambas selecciones. Quien gane se clasifica a una fase en las que se la juegan con los terceros y cuartos de los otros grupos asiáticos en busca de dos plazas directas al Mundial.
Fricciones diplomáticas, si no cambia el panorama
Una hipotética presencia de Palestina en un Mundial organizado en parte por Estados Unidos sería un hito deportivo, pero también podría polarizar al público y generar fricciones diplomáticas a escala mundial. Por un lado, sería una oportunidad para Palestina de proyectar su identidad nacional en un escenario global, mientras que, por otro, podría provocar tensiones con Israel y sus aliados… como el propio Estados Unidos.
Todo ello se agravaría si Israel también logra clasificarse. Actualmente, Israel compite en las eliminatorias de la UEFA, donde existe una competencia más dura debido al alto nivel de las selecciones europeas. Aunque históricamente no ha sido un habitual en los Mundiales, su clasificación no es descartable, especialmente con la ampliación del torneo a 48 equipos. Si ambas naciones logran un lugar en el Mundial, el evento podría convertirse en un escenario de alta sensibilidad política, teniendo en cuenta el mencionado apoyo histórico de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, a Israel, y las tensiones constantes en Oriente Medio.
¿Visados para Palestina?
Además, la logística, como la emisión de visados para el equipo palestino, podría complicarse en el actual contexto geopolítico. Si tanto Palestina como Israel participan, el torneo podría convertirse en un espacio donde las rivalidades deportivas y políticas se entrelacen, atrayendo la atención mundial no solo por el fútbol, sino también por las implicaciones diplomáticas.
Ojalá para 2026 el conflicto bélico haya cesado y, si una o ambas selecciones de Palestina e Israel se clasifican, sean partidos de proclamación hacia la paz y se recuerde por ello.
Un grupo competitivo y la ampliación de plazas al Mundial
En lo deportivo, el Grupo B de Palestina, está liderado por Corea del Sur y Jordania, ya clasificados, y es uno de los más exigentes de la confederación asiática. Con la ampliación del Mundial a 48 equipos, Asia cuenta ahora con 8 plazas directas y 1 de repesca, lo que ha incrementado las posibilidades para selecciones como Palestina. Desde su ingreso a la FIFA en 1998, el equipo nunca había estado tan cerca de alcanzar una hazaña de esta magnitud.
A pesar de las dificultades, como la imposibilidad de jugar en su territorio debido a la situación política, Palestina ha encontrado en el fútbol una forma de resistencia y esperanza. El equipo entrena y juega sus partidos como local en Qatar, donde han recibido apoyo logístico y emocional para continuar su camino en las eliminatorias.
«Nos piden luchar por los niños que están muriendo»
Uno de los capitanes del equipo, Yaser Hamed, ha destacado la importancia de representar a Palestina en este momento histórico. En una entrevista de esta semana a ‘The Guardian’, el defensa expresó cómo los mensajes de apoyo que reciben desde Gaza, una región devastada por el conflicto, sirven como motivación adicional para el equipo. “Nos piden que luchemos por los niños que están muriendo. Tenemos la posibilidad de alzar la voz mediante el fútbol y representar a Palestina de la mejor manera posible”.
Hora del partido
En noviembre de 2024, Omán venció a Palestina por 1-0 en un partido de la misma fase clasificatoria. Sin embargo, el equipo palestino ha mostrado una notable mejoría en los últimos meses, como lo demuestra su victoria contra Kuwait. El duelo se disputa este martes a las 20:15 hora local (18:15 UTC) y será transmitido en vivo por plataformas como ESPN y APWin. Los aficionados podrán seguir el encuentro desde cualquier parte del mundo, conscientes de que este podría ser un momento histórico para el fútbol palestino.
Para Palestina, una victoria significaría avanzar a la cuarta ronda, donde se enfrentarían a los terceros y cuartos clasificados de los otros grupos asiáticos. Esta fase adicional determinará los últimos dos cupos directos al Mundial y el equipo que disputará la repesca intercontinental.