Thomas Bach: «La inteligencia artificial será clave en Los Ángeles 2028»
SportsIn
diciembre 18, 2024

Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), repasó los logros de los JJOO de París 2024 y abordó claves del futuro del olimpismo en una entrevista publicada este miércoles en el diario español ‘Marca’. En su último tramo al frente del COI, Bach destacó la relevancia de las reformas implementadas durante su gestión y el impacto global del evento deportivo más grande del mundo. “París fueron unos Juegos brillantes. Pudimos poner en marcha nuestras reformas de la Agenda 2020. Estos son los Juegos que imaginamos junto a nuestros socios franceses y amigos. La respuesta del mundo entero hasta ahora es abrumadora y muy positiva”.

Bach enfatizó que París 2024 marcó una nueva era para el olimpismo. “Fueron los primeros Juegos planeados y desarrollados de principio a fin desde la Agenda 2020. Fueron los más jóvenes de la historia, los más urbanos, los más inclusivos, los más sostenibles y los primeros con paridad de género”.

POLÉMICAS Y CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓN

Sin embargo, no todo fue perfecto. Bach lamentó las polémicas en torno a las boxeadoras argelinas y vietnamitas. “Fue una pena que mucha gente cayera en la campaña de difamación iniciada desde Rusia, con noticias falsas que tenían como objetivo difamar a los Juegos Olímpicos, al COI y a Francia”, explicó.

El presidente del COI defendió con contundencia a las deportistas: “¿Cómo nacieron ellas? Mujeres. Y crecieron como mujeres. Habían sido mujeres incluso en los Juegos Olímpicos de Tokio, cuando nadie entonces dijo nada”. Bach subrayó que ninguna federación internacional debería excluir a mujeres de la categoría femenina.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS ÁNGELES 2028

De cara a Los Ángeles 2028, Bach anticipa avances tecnológicos significativos. “La inteligencia artificial tendrá un papel clave entonces. En Los Ángeles se producirá un gran impacto en el arbitraje, seguro. También influirá en la preparación personalizada de los deportistas y en la retransmisión de los Juegos”.

Estos desarrollos, según Bach, permitirán a los aficionados experimentar los Juegos de formas más interactivas y personalizadas: “Veremos grandes cambios en la presentación de los Juegos de tal manera que todos podremos ser nuestros propios realizadores”.

LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE ESPAÑOL

Bach elogió el papel de España en el deporte olímpico: “El COI tiene que estar muy agradecido al deporte español y a Alejandro Blanco. España es una potencia mundial de deporte, no solo por las 18 medallas en París, sino por el impacto en deportes de equipo que requieren una base amplia de atletas”.

Además, destacó iniciativas lideradas por el Comité Olímpico Español (COE) en sostenibilidad y apoyo al equipo de refugiados. “El COE está liderando con el ejemplo no solo en España, sino en el mundo hispano. Han sido los primeros en firmar la acción contra el cambio climático con Naciones Unidas”.

SU LEGADO Y EL FUTURO DEL COI

Sobre su gestión, Bach se mostró satisfecho por los avances en igualdad de género: “Estoy muy contento con eso. Hemos pasado de un 20% de participación femenina a un 50/50 en los Juegos, y en el COI hemos alcanzado el 42% en nuestra asamblea general”.

Finalmente, elogió el legado de Rafael Nadal como un ejemplo de los valores olímpicos: “Es un verdadero campeón. Me quito el sombrero. No es solo uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, es un ejemplo de cómo se deben vivir y evidenciar los valores del deporte”.

Últimas Noticias