En su emotiva carta de fin de año, Thomas Bach, presidente saliente del Comité Olímpico Internacional (COI), destacó los logros de los Juegos Olímpicos de París 2024, calificándolos como “los Juegos de una nueva era”. Según Bach, estos fueron “los más jóvenes, más urbanos, más inclusivos y sostenibles” jamás organizados, marcando un hito con la plena paridad de género. El evento logró capturar la atención de aproximadamente 5.000 millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose en los Juegos Olímpicos más seguidos de la historia.
Además, resaltó la capacidad de los Juegos para unir a atletas de 206 Comités Olímpicos Nacionales y al Equipo Olímpico de Refugiados, a pesar de las tensiones geopolíticas globales. “Los atletas nos mostraron cómo sería nuestro mundo si viviéramos bajo el espíritu olímpico de coexistencia pacífica”, afirmó Bach.
INICIATIVAS INNOVADORAS DEL COI
Bach también expresó optimismo por el futuro del movimiento olímpico, subrayando el creciente interés en albergar los Juegos Olímpicos en 2036, 2040 y más allá. Asimismo, destacó proyectos clave como los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina 2026, los Juegos Olímpicos Juveniles de Dakar 2026 y la llegada de los primeros Juegos Olímpicos de Esports en Arabia Saudí.
El presidente enfatizó la importancia de la innovación tecnológica con iniciativas como la Agenda de Inteligencia Artificial Olímpica. “Estamos aprovechando las oportunidades de la inteligencia artificial de manera responsable, colocando al atleta en el centro de nuestra agenda”, señaló, asegurando que los beneficios de estas tecnologías estarán disponibles para toda la comunidad olímpica, no solo para unos pocos privilegiados.
SOLIDARIDAD GLOBAL Y FINANZAS SOSTENIBLES
En un mundo marcado por conflictos y desigualdades crecientes, Bach destacó el papel crucial del movimiento olímpico como un motor de solidaridad. “Para nosotros, no existe un ‘sur global’ ni un ‘norte global’. En nuestra comunidad olímpica, todos somos iguales”, declaró. Durante el último ciclo olímpico, el COI distribuyó 6.800 millones de dólares para apoyar a atletas y federaciones deportivas de todo el mundo, y se espera que esta cifra aumente en el próximo periodo.
El presupuesto de Solidaridad Olímpica también ha sido incrementado en un 10%, alcanzando los 650 millones de dólares. “Para el COI, el dinero no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para mitigar las desigualdades de este mundo”, explicó Bach.
UNA DESPEDIDA CARGADA DE ESPERANZA
En su último mensaje de Año Nuevo como presidente del COI, Bach expresó su agradecimiento a la comunidad olímpica por su apoyo y solidaridad a lo largo de su mandato. “Gracias por vuestra amistad, que me ha sostenido incluso en los momentos más difíciles”, escribió. También pidió a los miembros del movimiento olímpico que brinden el mismo espíritu de unidad y compromiso a su sucesor.
Con un toque de nostalgia y optimismo, Bach concluyó con un llamado a mantener vivo el lema olímpico: “Más rápido, más alto, más fuerte, juntos”.