Tras otra batalla, la Superliga de Real Madrid y Barcelona revive
Yeray Vergara
mayo 28, 2024

El Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid da la razón a la competición impulsada por Real Madrid y FC Barcelona, la Superliga y acusa a FIFA y UEFA de abuso de posición dominante y de ir contra la libre competencia en el mercado Según ha podido saber SportsIn, el Real Madrid tiene la intención de continuar con la creación de esta liga.

Esta sentencia está en la misma línea que la del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado mes de diciembre que decía que “los artículos 22, 70, 71, 72 y 73 de los Estatutos FIFA y los artículos 49 y 41 de los Estatutos UEFA son incompatibles con los artículos 101 y 102 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el marco legal y jurisprudencial del mercado de la competencia en la Unión Europea”.

EL REAL MADRID SIGUE ADELANTE

Según ha podido saber SportsIn, tras la nueva sentencia que va a favor del proyecto de la Superliga, el Real Madrid sigue pensando en formalizar la Superliga y tal y como señaló la ‘cadena Cope’, la idea de Florentino Pérez es empezar a competir para la temporada 2025-2026.

LA IDEA DE LA SUPERLIGA

En abril de 2021 se anunció de forma oficial el proyecto de la Superliga Europea, un proyecto que pretende sustituir a la Champions League y que está encabezado por el Real Madrid, con el apoyo inicial del FC Barcelona y otros equipos de diferentes ligas que poco a poco se han ido desvinculando.

Durante estos tres años se han sucedido muchas noticias entorno a la Superliga. Las noticias judiciales, en su mayoría, han ido desde prohibir a la UEFA sancionar a los clubes promotores de la Superliga hasta la sentencia ya comentada anteriormente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Otras tuvieron lugar a los pocos días del anuncio de la Superliga, cuando la mayoría de clubes fundadores anunciaron la decisión de no participar en la Superliga dejando solos a Real Madrid, Barça y Juventus, este último también terminaría retirándose en el verano de 2023.

Otro aspecto a tener en cuenta son las aficiones, los clubes fundadores que se retiraron lo hicieron por la presión de sus aficiones, llegando incluso a manifestarse delante de los estadios pidiendo a los dirigentes de sus clubes la retirada del equipo del proyecto de la Superliga.

A pesar de ello, el Real Madrid y el Barça, -con Florentino Pérez y Joan Laporta a la cabeza- presentaron en diciembre del pasado año 2023 el formato de la Superliga Europea, que consiste en 64 equipos, con tres divisiones con ascensos y descensos y con dos fases, una de liga y otra de playoffs. Los equipos se asegurarían 14 partidos por temporada y sería una competición abierta.

LA POSTURA DE LALIGA Y UEFA

En cuanto se conoció la sentencia, la UEFA emitió una nota recordando que no se valida la Superliga en ningún sitio, “el juzgado no ha dado luz verde ni ha aprobado proyectos como la Superliga. De hecho, la jueza ha afirmado que el proyecto de la Superliga está abandonado desde hace tiempo”.

Javier Tebas, presidente de LaLiga ha reaccionado a la sentencia en Twitter argumentando, en la línea de la UEFA, que “no se valida el nuevo proyecto… Es más, se considera un proyecto abandonado en sus términos iniciales”.

Todo parece indicar que a esta historia aún le quedan algunos capítulos más y veremos si, como dice el Real Madrid, en 2025 vemos en funcionamiento la Superliga Europea.

Últimas Noticias