El presidente del Consejo Olímpico de Asia (OCA), Raja Randhir Singh, inauguró el nuevo año deseando prosperidad para todos y recordando los logros del agitado 2024, que incluyó eventos de gran magnitud como los Juegos Olímpicos de Invierno de la Juventud en Gangwon, Corea del Sur, y los Juegos Olímpicos de París. Con un espíritu de continuidad, Singh destacó que el 2025 será un año crucial para la OCA, con la celebración de dos eventos clave en su calendario deportivo.
La primera de estas citas será en febrero, cuando Harbin, China, acoja la novena edición de los Juegos Asiáticos de Invierno. Por otro lado, hacia finales de año, Bahréin será escenario de los terceros Juegos Asiáticos de la Juventud, consolidando su papel como anfitrión de eventos internacionales por primera vez. Ambos eventos representan no solo una oportunidad para el desarrollo deportivo, sino también para reforzar valores como la unidad y el juego limpio, pilares esenciales en la visión de la OCA.
GRANDES ESCENARIOS PARA EL DEPORTE ASIÁTICO
Harbin se prepara para ser el epicentro de los deportes de invierno en Asia del 7 al 14 de febrero de 2025, albergando la novena edición de los Juegos Asiáticos de Invierno. Con un récord de participación de 33 Comités Olímpicos Nacionales y más de 1.250 atletas, este evento supera las cifras de Sapporo 2017, reflejando el creciente interés por los deportes de invierno en toda la región, incluso en áreas menos tradicionales como el sudeste asiático. Raja Randhir Singh, presidente de la OCA, confía en el éxito del evento, respaldado por la experiencia de China en la organización de competiciones de alto nivel y el legado de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
Hacia finales de 2025, Bahréin hará historia al ser sede de los terceros Juegos Asiáticos de la Juventud, mostrando su compromiso con el desarrollo deportivo y la excelencia organizativa. Con poca antelación, el país ha trabajado para ofrecer instalaciones de primer nivel para los jóvenes atletas, consolidando su capacidad como anfitrión de eventos internacionales. La OCA, por su parte, mantiene su enfoque en proteger a los atletas, fomentar valores olímpicos y garantizar la integridad deportiva, subrayando su compromiso con un deporte seguro, limpio y justo.