En un paso importante para la modernización de los deportes de nieve, la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS) ha anunciado la centralización de los derechos de transmisión de los eventos de la Copa del Mundo. Esta iniciativa, que entrará en vigor a partir de la temporada 2026/27, ha sido diseñada para aumentar la visibilidad global del deporte y maximizar su atractivo comercial. Tras meses de negociaciones, las principales Asociaciones Nacionales de Esquí (NSA) han acordado un marco que permitirá a la FIS comercializar los derechos como un paquete único a nivel mundial.
El acuerdo marca un punto de inflexión en la historia de los deportes de nieve. Las agencias de noticias nacionales que cubren la Copa del Mundo, con excepción de Austria, han aceptado este sistema centralizado, lo que facilita la gestión y distribución de los derechos. La FIS, en colaboración con Infront, una agencia líder en marketing deportivo, ha estructurado este modelo para mejorar la accesibilidad y atraer a nuevos públicos, asegurando una mayor estabilidad a largo plazo para los involucrados.
UN CAMBIO CLAVE
La centralización de los derechos de emisión no solo traerá un aumento significativo en los ingresos, sino que también brindará a las NSA participantes un mayor control sobre la gestión de sus derechos. Además, se generarán nuevas oportunidades para la participación de los fans y la creación de contenido. Este enfoque, que unifica los derechos en un solo paquete, asegura que el deporte será más accesible a nivel mundial, permitiendo la expansión de las audiencias y aumentando el interés en los eventos de la Copa del Mundo de la FIS.
Según Johan Eliasch, presidente de la FIS, esta medida es un paso fundamental para llevar los deportes de nieve al siglo XXI. «Este es un día histórico para los deportes de nieve», comentó Eliasch, destacando que el acuerdo brindará beneficios tangibles a los atletas, con la posibilidad de mayores premios en metálico y una mayor conexión con los fanáticos a través de plataformas digitales innovadoras.
VISIÓN Y ENFOQUE
El acuerdo tiene una vigencia a largo plazo, extendiéndose hasta la temporada 2033/34. Esta estabilidad será crucial para la planificación de las partes interesadas, al tiempo que ofrece una mayor previsibilidad en el calendario y los ingresos. El plan estratégico de la FIS incluye el fortalecimiento de las asociaciones existentes y el desarrollo de nuevos productos que garanticen la sostenibilidad de los deportes de nieve.
La centralización se complementa con un marco de gobernanza actualizado, que incorpora nuevos órganos de toma de decisiones para asegurar la cooperación entre la FIS y las NSA. El vicepresidente sénior de ProSports en Infront, Bruno Marty, ha resaltado que este acuerdo representa un «cambio radical» para el futuro de los deportes de nieve, subrayando cómo la consolidación de los derechos permitirá aumentar tanto los ingresos como la exposición global de la Copa del Mundo.