En 2024, las deportistas han demostrado que el poder en las redes sociales no solo pertenece a los atletas masculinos. A través de plataformas como TikTok, las mujeres han logrado no solo conectar con sus seguidores de manera más directa, sino también influir en el panorama deportivo global de una forma sin precedentes. Desde sus vivencias en los Juegos Olímpicos hasta sus opiniones sobre temas sociales, las deportistas han usado estas herramientas para construir una marca personal sólida y auténtica que las pone a la vanguardia. Según The Guardian, este fenómeno ha sido tan relevante que incluso ha eclipsado la presencia de los hombres en las redes sociales.
Una de las claves de este impacto radica en la autenticidad. Atletas como Simone Biles, MyKayla Skinner, y la estrella del rugby Ilona Maher han utilizado TikTok para compartir momentos fuera del ámbito competitivo. Biles, por ejemplo, publicó un mensaje tras las celebraciones olímpicas que generó debate, mientras que Maher, con su actitud desinhibida y su presencia en redes, demostró cómo se puede ser más que una simple competidora. En el caso de Maher, su franqueza y su habilidad para conectar con su audiencia la han convertido en una de las figuras más populares, sobrepasando incluso las expectativas deportivas tradicionales.
LA CRECIENTE INFLUENCIA DE LAS MUJERES EN LAS REDES SOCIALES
Las deportistas no solo muestran sus logros, sino que también han comenzado a usar sus plataformas para abordar temas importantes. Según un informe de The Guardian, durante los Juegos Olímpicos de 2024, las atletas femeninas representaron el 69% del contenido de TikTok de TeamGB, superando a los hombres en visibilidad. Atletas como Ilona Maher y Tilly Kearns, quienes dominaron las conversaciones online, han utilizado las redes para compartir sus opiniones, preocupaciones y logros, trascendiendo el ámbito deportivo. Esta tendencia se ha vuelto un referente en un mundo donde las voces masculinas habían tenido históricamente el protagonismo.
Además, las redes sociales han abierto nuevas oportunidades para que las mujeres en el deporte construyan su marca personal. A través de estas plataformas, las deportistas pueden conectar con sus seguidores, compartir su día a día, y dar una cara más humana a su profesión. Este fenómeno no solo ha favorecido la exposición de sus logros, sino que ha abierto puertas en términos de patrocinadores e incluso activismo social.
LOS DESAFÍOS DE LOS DEPORTISTAS
Sin embargo, no todo ha sido positivo. El mismo poder que les ha permitido elevar su visibilidad también ha traído consigo un lado oscuro. The Guardian señala que las atletas femeninas son víctimas desproporcionadas de abusos online, muchos de ellos vinculados a su género o sexualidad. El caso de las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting, quienes fueron blanco de comentarios destructivos en redes sociales debido a su elegibilidad de género, es solo un ejemplo de los riesgos que enfrentan las mujeres en estas plataformas. Los ataques de odio pueden tener efectos devastadores en sus carreras y bienestar emocional.
Es fundamental que las federaciones y organizaciones deportivas reconozcan estos riesgos y tomen medidas para proteger a sus atletas. Aunque se están implementando herramientas como sistemas basados en inteligencia artificial para detectar abusos, aún queda trabajo por hacer para crear un entorno seguro y justo para las mujeres en el deporte.