Récord de sostenibilidad en los Juegos Olímpicos: París 2024 reduce sus emisiones de carbono en un 54,6%
Juan José Saldaña
diciembre 22, 2024

El informe de sostenibilidad de París 2024 ha revelado un logro significativo en la reducción de las emisiones de carbono durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, con una disminución del 54,6% en comparación con ediciones anteriores. Este éxito refleja el compromiso de la capital francesa con la sostenibilidad y marca un hito en la historia del Movimiento Olímpico. La adopción completa de la Agenda Olímpica 2020, una hoja de ruta estratégica del Comité Olímpico Internacional (COI), permitió a los organizadores reducir considerablemente el impacto ambiental del evento, ofreciendo a la vez una experiencia espectacular para los miles de espectadores y participantes.

El informe, publicado el 12 de diciembre de 2024, destaca cómo París 2024 implementó soluciones innovadoras para reducir la huella de carbono, al tiempo que promovió la economía circular y minimizó la construcción de infraestructuras nuevas. El presidente del COI, Thomas Bach, señaló que estos Juegos marcaron el comienzo de una nueva era, demostrando que los eventos deportivos de gran magnitud pueden ser motores de cambio hacia un futuro más sostenible.

HUELLA DE CARBONO REDUCIDA A LA MITAD

En total, París 2024 emitió 1,59 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que representa una reducción del 54,6% respecto a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016. Este avance se logró gracias a diversas medidas, entre ellas la optimización de la infraestructura existente y el uso de materiales de bajo impacto ambiental. La planificación eficiente y el uso de recintos temporales también fueron claves para reducir la necesidad de nuevas construcciones, contribuyendo a la sostenibilidad del evento.

Además, la adopción de energía renovable fue fundamental para alcanzar estos resultados. Con un 98,4% de la energía utilizada en los Juegos proveniente de fuentes renovables, como la energía solar y eólica, París 2024 redujo drásticamente su dependencia de generadores diésel, apostando por un modelo más limpio y respetuoso con el medio ambiente. Los innovadores proyectos solares, como los paneles flotantes en el río Sena, mostraron cómo se pueden integrar soluciones energéticas sostenibles en grandes eventos deportivos.

ECONOMÍA CIRCULAR Y LEGADO SOCIAL

La economía circular fue otro de los pilares de los Juegos de París 2024. Prácticamente todos los activos utilizados en el evento, más de 6 millones en total, fueron reutilizados, reciclados o alquilados, minimizando así el desperdicio. Los uniformes y el equipo deportivo fueron donados a organizaciones locales, mientras que otros bienes no vendidos se distribuyeron a través de plataformas de reventa y donación, extendiendo el impacto positivo del evento más allá del ámbito deportivo.

Además, el 87% de los espectadores utilizó transporte público o medios activos, lo que subraya el compromiso de los organizadores por promover una movilidad de bajo impacto. La infraestructura ciclista mejorada y las opciones de transporte público accesibles ayudaron a reducir la huella de carbono de los asistentes, alineándose con los objetivos sostenibles del evento. Esta integración de medidas ecológicas no solo benefició al medio ambiente, sino que también generó un impacto económico local positivo, con más del 80% de los contratos adjudicados a pequeñas y medianas empresas.

Con París 2024 como modelo de sostenibilidad, el COI reafirma su compromiso de seguir desarrollando Juegos Olímpicos más responsables. Este evento no solo marcó un precedente en términos de reducción de emisiones, sino que también demostró cómo los grandes eventos deportivos pueden ser una plataforma para la innovación, el cambio y la creación de un legado duradero para las comunidades anfitrionas.

Últimas Noticias