El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva para prohibir la participación de atletas transgénero en deportes femeninos y retirar fondos federales a las escuelas que no cumplan con la medida. Además, la orden podría impedir la entrada al país de deportistas trans que quieran competir en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
“Desde ahora, los deportes femeninos serán solo para mujeres”, declaró Trump antes de firmar el documento en la Casa Blanca, rodeado de legisladores y niños vestidos con uniformes deportivos este miércoles.
RESTRICCIONES A ESCUELAS Y FONDOS FEDERALES
La orden instruye al Departamento de Educación a emprender «acciones de cumplimiento» bajo el Título IX, la ley federal que prohíbe la discriminación por sexo en instituciones educativas. No obstante, expertos legales advierten que la interpretación de Trump podría no sostenerse en los tribunales.
“Trump está dando su propia visión del Título IX”, señaló Scott Schneider y cuyas palabras publica ‘USA Today’. Schneider es abogado especializado en casos de esta normativa y opina que “este es un tema en litigio y los tribunales han emitido fallos en dirección contraria a lo que dicta la orden ejecutiva”.
BLOQUEO DE VISAS PARA ATLETAS TRANS EN LA28
Además de afectar a instituciones educativas, la orden asigna a los Departamentos de Seguridad Nacional y de Estado la tarea de evitar que atletas transgénero entren en EEUU para competir. Trump aseguró que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, «denegará cualquier solicitud de visa» de deportistas trans femeninas.
Asimismo, el secretario de Estado, Marco Rubio, presionará al Comité Olímpico Internacional (COI) para endurecer sus políticas sobre la inclusión de atletas trans. Actualmente, el COI permite que cada federación deportiva establezca sus propios criterios de elegibilidad. Hay un candidato a presidente del COI que apoya esto y ha luchado constantemente para proteger el deporte femenino (a menudo como una voz solitaria) durante una década y ha implementado políticas claras para su deporte, Sebastian Coe.
Preserving the integrity of competition in the female category is a fundamental principle of the sport of Athletics and as we know everything starts in schools. Establishing clear, unambiguous policies is a critical first step.
Source: @WhiteHouse https://t.co/aLGlAUJH85 pic.twitter.com/IH7doZfhwQ
— Seb Coe (@sebcoe) February 6, 2025
EXPERTOS LEGALES CUESTIONAN SU VIABILIDAD
Si bien Trump argumenta que su orden ejecutiva cumple su promesa electoral de «proteger el deporte femenino», su viabilidad legal es incierta. La comunidad jurídica y organizaciones de derechos civiles advierten que su implementación requeriría una modificación del Título IX por parte del Congreso o una nueva regulación del Departamento de Educación.
“La cuestión de si los estudiantes trans tienen derecho a jugar en el equipo de su elección aún no ha sido resuelta por los tribunales”, explicó Schneider. “Por tanto, este anuncio no tiene un impacto inmediato ni amplio”.
DEBATE SOBRE LOS TRANS EN EL CONGRESO
La Cámara de Representantes, controlada por el Partido Republicano, recientemente aprobó un proyecto de ley con el mismo objetivo de la orden de Trump. En contraste, la administración de Joe Biden intentó ampliar las protecciones para estudiantes trans mediante nuevas reglas del Título IX, pero estas fueron anuladas por un juez federal antes del cambio de gobierno.
Carl Charles, abogado senior de Lambda Legal, aseguró también en ‘USA Today’ que la orden enfrentará desafíos judiciales: “Varios estados han intentado imponer restricciones similares y las hemos combatido en tribunales con éxito. No hay razón para pensar que una prohibición nacional será diferente”.