El Comité Nacional Olímpico y Deportivo Francés ha decidido no validar los resultados de las elecciones presidenciales de la Federación Francesa de Kárate, citando preocupaciones sobre la equidad y la neutralidad del proceso. La decisión se tomó tras una solicitud formal del abogado Hugo Delage, representante de los candidatos opositores, lo que llevó a una audiencia el 11 de febrero de 2024 en la sede del CNOSF en París.
Las elecciones, celebradas entre el 5 y el 12 de diciembre, enfrentaron a Gilles Cherdieu, una figura destacada del kárate francés, contra Bruno Verfaillie, jefe de la comisión de arbitraje de la federación. En una votación reñida, Cherdieu perdió por un estrecho margen. Sin embargo, pronto surgieron acusaciones de parcialidad en el proceso electoral, lo que puso en el punto de mira el papel de la federación en la campaña.
Según el informe del CNOSF, la FFKDA no garantizó la neutralidad electoral. Una de las principales preocupaciones fue el uso de la revista oficial de la federación, que había estado inactiva durante dos años y que, repentinamente, volvió a publicarse en enero de 2024, justo a tiempo para las elecciones. El informe señala que esta publicación promovió ampliamente la candidatura de Verfaillie, mientras que ignoró por completo a su oponente, sin ofrecer cobertura alguna a Cherdieu.
Las sospechas aumentaron cuando se difundieron imágenes de montones de folletos de campaña de Verfaillie siendo entregados en la sede de la FFKDA. El CNOSF confirmó la autenticidad de estas imágenes, reforzando las acusaciones de que la federación había respaldado activamente a un candidato sobre otro.

La foto de la derecha muestra a Philippe Dherbecourt, el Secretario General de la Federación Nacional, sosteniendo el folleto de Verfaillie, mientras que la foto de la izquierda muestra la entrega de estos folletos en la sede de la Federación Nacional
Otro elemento clave de la controversia fue el respaldo público de Francis Didier, presidente saliente de la FFKDA, a Verfaillie. En una entrevista publicada en la misma revista el 28 de noviembre de 2024—cuando Verfaillie aún era candidato—Didier declaró que este estaba «bien posicionado» para continuar con las políticas de la federación. Estas declaraciones han generado dudas sobre si la elección ya estaba decidida de antemano.
VERFAILLIE Y DIDIER
En ese momento, nuevas regulaciones del Ministerio de Deportes de Francia impedían a Didier postularse para otro mandato. Sin embargo, durante la campaña, Verfaillie indicó que Didier seguiría involucrado en la federación en un rol asesor, lo que sugiere un esfuerzo coordinado para mantener su influencia dentro de la FFKDA.
Las deficiencias en el proceso electoral de la FFKDA reflejan problemas de gobernanza más amplios dentro de la Federación Mundial de Kárate. Desde 1998, Antonio Espinós ha permanecido en la presidencia de la WKF sin enfrentarse a un verdadero desafío electoral. Esta situación se extiende a las ramas continentales de la federación, donde los principales dirigentes se mantienen en el poder durante décadas.
Según los estatutos de la WKF, solo los miembros del comité ejecutivo pueden postularse para la presidencia. Sin embargo, algunos miembros de este comité ocupan sus cargos sin haber sido elegidos. Además, el comité ejecutivo tiene la autoridad exclusiva para reconocer o deslegitimar a las federaciones nacionales, lo que deja poco margen para una gobernanza independiente a nivel nacional.
Didier, quien ha sido miembro del comité ejecutivo tanto de la WKF como de la Federación Europea de Kárate durante más de dos décadas, está ahora en el centro de la controversia electoral de la FFKDA. Su papel en este proceso refuerza las preocupaciones sobre estructuras de poder arraigadas y la falta de supervisión democrática en la dirigencia global del kárate.
Con la publicación del informe del CNOSF, aún no está claro si la FFKDA enfrentará consecuencias o implementará reformas para garantizar elecciones más justas en el futuro. La situación en Francia no es un caso aislado, sino parte de un patrón más amplio de problemas de gobernanza dentro del kárate. A menos que se implementen cambios estructurales tanto a nivel nacional como internacional, es probable que controversias similares continúen, poniendo en entredicho la transparencia y la integridad del liderazgo en este deporte.