El pulso de la política al fútbol en España por la RFEF… hasta que se toque a Real Madrid y Barcelona
Víctor García
abril 26, 2024

¿Una Champions League masculina sin el Real Madrid, FC Barcelona o Atlético? ¿Y una femenina sin el todo poderoso Barça? ¿La Eurocopa de Alemania sin España y la desaparición de la actual campeona del Mundo femenino? FIFA y UEFA, al leer este jueves en periódicos españoles que el Gobierno pretendía intervenir la Real Federación Española de Fútbol en caso de que Pedro Rocha saliera elegido presidente, se llevaron las manos a la cabeza y amenazaron con dejar a España fuera de todo. Este viernes, Pedro Rocha ha sido elegido presidente: empieza el pulso de la política al fútbol en España.

Pedro Rocha es el presidente elegido por las Federaciones Territoriales para continuar el trabajo que llevaba haciendo Luis Rubiales, investigado por la justicia por un posible caso de corrupción y famoso internacionalmente desde que en verano le diera un beso en el podio a Jenni Hermoso. Su reiterada negación a pedir disculpas y reconocer su error clavó su propia tumba de cara a la opinión pública. Tras su obligada salida, entró en escena Pedro Rocha, quien en un principio iba a estar un breve periodo de tiempo pero que finalmente decidió presentarse a unas elecciones en el que no hubo más candidatos. La sociedad española, los votantes, le ven como un presidente continuista a la era Rubiales -también investigado por la justicia- y el Gobierno ha querido tomar cartas en el asunto. No sé hasta qué punto si más preocupado por el fútbol español o por sus votantes.

POR QUÉ EL MUNDO DEL FÚTBOL VOTA A ROCHA

Lo cierto es que el fútbol español, por imagen, deseaba alguien diferente a Rubiales, pero que continuara su labor ya que durante su mandato se han revitalizado trofeos como la Copa del Rey, la Copa Federación, la Supercopa de España (más allá de la moral de este modelo), se está impulsando el fútbol sala, fútbol playa… Y, sobre todo, que la RFEF ingresó el último ejercicio unos 440 millones de euros, por los 120 de hace cinco años, y buena parte de ese dinero se invierte en el fútbol no profesional, pilar del profesional. Sin embargo, estas cifras que tanto importan a quienes han elegido a Pedro Rocha como presidente, no han salido a la palestra en este combate político, judicial y social.

FIFA y UEFA sí que son conscientes de ese impulso económico que ha tenido la RFEF en este último tiempo, del mismo modo que se percataron estos meses que tener a Luis Rubiales cerca les iba a tener problemas. De modo que, como sus socios territoriales en España, deseaban otra cara pero con una línea que continuara el trabajo realizado. Lo último que quieren es que la segunda federación que más ingresos tiene del mundo -sólo por detrás de la inglesa- fuera tomada por una mano política que desencadenaría en una inestabilidad mayor que la actual. Sólo por poner un ejemplo de cómo en España se cuida el deporte: en los últimos cinco años ha habido cinco ‘Ministros de Deporte’ (cinco presidentes del CSD) diferente.

LA RFEF “NO ES UN ORGANISMO PÚBLICO”

Está por ver si Pedro Rocha, imputado en el caso Brody, es culpable o no de algún delito de corrupción. La sociedad, el Gobierno y el mundo del fútbol ha dado ya su opinión… ahora sólo falta el veredicto de la justicia para completar la última pieza del puzle. Mientras tanto, FIFA y UEFA esperan que Pedro Rocha continúe si así lo han querido las Federaciones Territoriales o, al menos, que nadie del Gobierno intervenga en, como acaba de recordar el Tribunal Supremo al Consejo Superior de Deportes en una sentencia, “una entidad privada, no un organismo público”. Es eso o dejar fuera a España de toda competición que organice FIFA y UEFA… es el pulso del fútbol a la política.

Lo que resulta imposible es pensar que esto termine afectando a Real Madrid y Barcelona. Ahí van demasiados votos para cualquier Gobierno.

Últimas Noticias