El wai kru brilla con luz propia en el Campeonato Mundial Senior de IFMA
Farzad Youshanlou
mayo 30, 2025

A medida que avanza el Campeonato Mundial Senior de IFMA 2025 en Antalya, Turquía, el Wai Kru se posiciona con fuerza en el corazón del evento. Este ritual ancestral, esencial para la identidad espiritual y cultural del Muaythai, ha evolucionado hasta convertirse en una disciplina con medallas propias, simbolizando el compromiso de IFMA con la preservación del legado del deporte al tiempo que impulsa su crecimiento global.

Aunque los combates suelen captar la mayor atención del público, la competición de Wai Kru ofrece un espacio donde se celebra formalmente la tradición, el arte y el respeto. Interpretado antes de cada combate como un homenaje a los maestros y antepasados, el Wai Kru se ha convertido en una pieza central del campeonato. Ya en su octavo año como disciplina con medalla, ofrece a los atletas un escenario único para expresar técnica, disciplina, historia, gratitud e identidad.

La edición de este año ha reunido a participantes de 32 países y está siendo transmitida en vivo por el Olympic Channel, brindando al público internacional la oportunidad de descubrir el lado ceremonial del Muaythai. Esta visibilidad representa un paso importante en la promoción de prácticas culturales dentro del deporte global y subraya el compromiso de IFMA por asegurar que el Muaythai no sea solo un deporte competitivo, sino también un legado cultural vivo.

A diferencia de las divisiones de combate, el Wai Kru permite una expresión artística más amplia. Acoge a quienes no desean participar en combates de contacto total, brindándoles un espacio legítimo para competir al más alto nivel. Esta inclusión refleja la filosofía de IFMA de abrazar todas las facetas del Muaythai y de abrir puertas a formas diversas de participación.

Campeonato Mundial Senior de IFMA, Antalya 2025

Finalistas de Wai Kru listos para la batalla por las medallas

En la categoría femenina sub-23, las finalistas son Yan Jia Chi (Malasia), Rhichein Yosorez Lrena (Filipinas), Asal Zaferanlou (Irán) y Salma Aljneibi (Emiratos Árabes Unidos). Cada una aporta una interpretación artística única con rasgos de su cultura nacional, lo que promete una final muy expresiva.

En la categoría masculina sub-23 competirán por las medallas LJ Rafael Yasay (Filipinas), Son Nguyen Hoang (Vietnam), Ahmed Abbas (Irak) y Ayoub Lakrami (Emiratos Árabes Unidos). Sus actuaciones preliminares destacaron por el control, el ritmo y la profundidad emocional, cualidades que serán puestas a prueba en la final.

En la categoría senior femenina, las finalistas son Islay Erika Bomagao (Filipinas), Lieu Pham Thi Bich (Vietnam), Iryna Ladynenko (Ucrania) y Athanasia Kantalaft (Grecia). En la división masculina senior, los finalistas son Phillip Delarmino (Filipinas), Shih-Wei Kao (Chinese Taipei), Minh Nguyen (Vietnam) y Valerii Denysov (Ucrania). Todos ellos demostraron madurez y una conexión profunda con las raíces del ritual, aportando una interpretación refinada y poderosa.

Las finales de Wai Kru están programadas para el fin de semana, añadiendo un momento de pausa, expectativa y reflexión al intenso calendario del campeonato mundial. Durante esas presentaciones, la arena se transforma en un espacio de reverencia, narración y profundidad espiritual.

Al dar protagonismo al Wai Kru en este escenario internacional, IFMA no solo conserva una tradición ancestral, sino que la integra activamente en el presente y el futuro del deporte. En Antalya, la historia del Muaythai se cuenta no solo a través del combate, sino también mediante la coreografía, la cultura y el ritual. Es un recordatorio de que la verdadera fuerza de un deporte reside no solo en su impacto físico, sino también en el significado que transmite de generación en generación.

Últimas Noticias