El Campeonato Mundial Senior de Muaythai 2025 arrancó oficialmente el 22 de mayo en el Göynük Atatürk Sports Arena, en Kemer, Antalya. Más que una cita deportiva, la ceremonia inaugural fue una celebración de la identidad global del Muaythai, una disciplina arraigada en la tradición, guiada por el honor y unida por valores compartidos.
Más de 2.000 atletas, entrenadores, oficiales y aficionados de más de 80 países se dieron cita bajo un mismo techo, creando una atmósfera vibrante y electrizante. Desde los primeros redobles de tambor hasta el desfile final, el mensaje fue claro: esto no es solo un campeonato, es el reencuentro de una familia global.
La noche comenzó con una impactante actuación cultural, un homenaje al rico patrimonio turco. Ritmos ancestrales y coreografías contemporáneas se entrelazaron en perfecta armonía, proyectando la imagen de una nación orgullosa de su pasado y segura de su lugar en el escenario mundial. Fue una bienvenida cálida y simbólica, que reflejó el tema central del torneo: la unidad a través de la tradición.
Luego llegó el desfile de naciones, con atletas de los cinco continentes marchando con orgullo bajo sus colores nacionales. Un espectáculo visual que celebró la diversidad y recordó que el deporte puede superar barreras de idioma, política y geografía.
En el corazón emocional de la ceremonia estuvieron los Juramentos Oficiales, pronunciados por la atleta Salama Al Jeneibi, el entrenador Guo Yi y la oficial técnica Merve Nur Öz. Juntos reafirmaron el compromiso del Muaythai con la equidad, el respeto mutuo y el honor, valores que cimentan esta comunidad internacional.

Campeonato Mundial Senior de IFMA – Antalya
Transmitido en vivo a nivel mundial a través del Canal Olímpico
La ceremonia también transmitió un fuerte mensaje de hospitalidad y solidaridad. El gobernador de Kemer, Ahmet Solamaz, dio la bienvenida a la delegación internacional con palabras de orgullo, mientras que Hasan Yildiz, presidente tanto de la Federación Turca como de la Europea de Muaythai, subrayó la importancia del intercambio cultural más allá de la competencia.
El secretario general de IFMA, Stephan Fox, se dirigió a los atletas con un mensaje claro: el Muaythai es mucho más que un deporte de combate. Es una plataforma para la diplomacia, la amistad y el crecimiento personal. Sus palabras reflejaron la misión más profunda de IFMA: tender puentes entre naciones a través del respeto y la experiencia compartida.
El evento fue transmitido en vivo a más de 190 países a través del Olympic Channel, testimonio del creciente perfil del Muaythai como deporte reconocido por el COI y de su expansión global.
Al caer el telón de la noche inaugural, quedó claro que este campeonato ofrece mucho más que medallas y clasificaciones. Trae consigo el peso de la herencia cultural, la energía de la unidad y la promesa de nuevas amistades forjadas por una pasión común.
Con la competencia ya en marcha, el foco se traslada a los atletas. Pero el espíritu de la ceremonia inaugural seguirá resonando durante todo el torneo, recordando a todos por qué el Muaythai es, verdaderamente, un deporte global.