La meteórica carrera dirigencial del banquero Gene ‘Tiger’ Sykes es de película. Quien haya sido durante la última década uno de los hombres más influyentes de Wall Street con su liderazgo en Goldman Sachs, se impuso contra todo pronóstico en las elecciones de 2023 para elegir al presidente del United States Olympic & Paralimpic Committee (USOPC), superando al favorito de las encuestas, Dexter Paine. Fue el primer gran zarpazo en su carrera olímpica que tendrá continuación el 24 de julio, cuando sea elegido honorable Miembro COI pensando en el desembarco de los JJOO en Los Ángeles 2028.
Sykes, para esas elecciones del USOPC, tenía todas las fichas puestas en su intervención previa a la votación. Conocedor de sus habilidades y de la experiencia acumulada con el paso de los años, acuñó una riqueza de veteranía pocas veces vista y esperó la ocasión para exponer su plan de gobierno y mostrar teóricamente los pilares fundamentales para su administración. Al final, es ungido presidente y por estatutos asume el 1 de enero de 2023, sucediendo a Susanne Lyons.

Sykes y su mujer en mayo. (S.K. /Shutterstock)
Actualmente, a Gene Sykes se le confiere un rol protagonista en la postulación y adjudicación de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. No sólo fue el director general entre 2015 al 2017 de la candidatura -sumándose en cuerpo y alma a la misma-, también gravitó en persuadir al Comité Olímpico Internacional en la búsqueda de un punto de encuentro para elegir las sedes de 2024 (París) y 2028 (Los Ángeles). Su gestión traspasó las fronteras y fue capaz de convencer al Comité Olímpico Internacional para que en esta nueva etapa de los Juegos Olímpicos de Verano las sedes reciban una subvención económica significativa, en el caso de LA 2028, el COI aportará cerca de 1.800 millones de dólares, hecho que alivia las arcas del comité organizador local.
Gene Sykes sentó las bases y alineamientos de los Juegos dándole un sentido de identidad con Los Ángeles y puso en escena el eslogan ‘Sigue el sol’. “Y han visto nuestra imagen del ángel, que representa la ciudad de Los Ángeles, alcanzando el sol. Está muy orientado al futuro. Lo que creemos acerca de Los Ángeles es que es el hogar de la innovación y la creatividad. Y es, esencialmente, una comunidad muy optimista. Y lo que hemos hecho es que sigas el sol del futuro cuando pienses en Los Ángeles. No se trata del pasado. Si bien la historia es muy importante para todos nosotros, estamos tratando de ayudar a la sociedad y ayudar a que los deportes avancen hacia el futuro”, destacó Sykes.
ALTO RENDIMIENTO EN ATLETAS Y DIRIGENTES
El actual presidente del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos tiene en sus manos al CON más poderoso del mundo, sabe del rol que juega su país en el olimpismo y por ello su dedicación es absoluta. Es consciente de que asumió un gran desafío y lo exige al máximo. Nada queda al azar y el alto rendimiento no sólo está en los atletas, también es una tarea de los dirigentes deportivos. “Nuestra administración en un año y medio ha logrado encontrar el punto de equilibrio, asumir en propiedad los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y poner a disposición de nuestros atletas todas las herramientas necesarias para una preparación de excelencia”, acotó.
Gene Tiger Sykes no deja de sorprender y de sorprenderse porque la reciente noticia difundida por la Comisión Electoral del COI de ser nominado para jurar como Miembro COI caló hondo en su corazón. Sintió que este reconocimiento va más allá de su investidura de presidente del comité olímpico local. Sin comentarlo públicamente, pero expresándolo en su círculo más cercano, se ha referido a esta elección como algo “único, inesperado. Entendiendo que hubo gestiones y recomendaciones de grandes dirigentes internacionales, de nuestros Miembros COI en la actualidad, me refiero, a Anita DeFrantz en su calidad de vicepresidenta del COI y del propio David Haggerty, presidente de la Federación Internacional de Tenis”, destacó.
Sólo como un acápite final sobre este mismo tema de elegir los Miembros COI: se entiende la universalidad, que todos tienen las mismas posibilidades, independiente que sea una facultad exclusiva del Comité Olímpico Internacional, pero es impensable que una potencia mundial, un comité olímpico con la tradición y el protagonismo que tiene Estados Unidos, no esté incorporado hace mucho tiempo al selecto grupo de los ‘elegidos’, también reconocidos como Miembros COI. Algunos se confundirán con DeFrantz y Haggerty, pero ellos vienen de las federaciones internacionales que tienen sus cuotas, como los propios CONs.
DEFENDER LA CARTA OLÍMPICA
Entre el 22 al 24 de julio está la Sesión 142 del Comité Olímpico Internacional en París, la ciudad luz encenderá los corazones de estos dirigentes que pasan al Olimpo de la dirigencia internacional. Todos ellos son llamados a ser fieles custodios de los principios que consagra La Carta Olímpica. Está claro que sus acciones son el fiel reflejo para las nuevas generaciones, tanto de atletas, entrenadores y dirigentes, sin olvidar que la tarea última es mantener incólume los valores del olimpismo por siempre.
Gene Tiger Sykes ‘sigue el sol’, intenta tocarlo mágicamente, sueña con Los Ángeles 2028 y pide a los ángeles que lo sigan bendiciendo. Su próxima estación y la más inmediata es llevar a Estados Unidos a lo más alto del pódium planetario.