La Junta Ejecutiva (JE) del COI acordó proponer ocho nuevos miembros para integrarse al Comité Olímpico Internacional en la sesión que tendrá lugar entre el 22 y el 24 de julio en París 2024. La Comisión Electoral del COI determinó, después de recoger y estudiar todos los antecedentes de cada uno de los candidatos, comunicarlo oficialmente a los elegidos y cumplir con el mandato sobre esta materia que establece la propia Carta Olímpica. Entre los ocho ilustres nombres, tres provienen de los comités olímpicos nacionales, destacando la nominación de Damaris Young Aranda, quien se desempeña como presidenta del COP desde 2021, sucediendo a Camilo Amado, uno de sus grandes mentores en la dirigencia panameña.
Damaris Young es abogada, egresada de Derecho y Ciencias Políticas, ha dedicado su vida al deporte y a los estudios académicos, sumando especializaciones en sicología, aprobó la Maestría Oficial en Derecho Deportivo de la Universidad de Lleida (España)). En 2014 obtuvo el premio Alberto Madella del Comité Olímpico Internacional al mejor trabajo de grado de Master en gestión de Organizaciones Deportivas Olímpicas. En 2020 culminó la Maestría en Estudios Olímpicos de la Universidad Alemana del Deporte. Desde el 2015 es miembro de la Comisión de Entorno al Atleta del COI y es Asesora Jurídica de la Organización Deportiva Suramericana. En el periodo 2019-2020 fue Asesora en Asuntos Jurídicos y de Gestión Deportiva para el presidente Constitucional de la República de Panamá, Sr. Cortizo Cohen, periodo 2021-2024. Por si fuera poco, en la pista había sido jugadora internacional de baloncesto de Panamá en diferentes categorías alcanzando la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos del 2010 y fue becada por su alto rendimiento por el Memorial University (EUA) donde formó parte de fútbol y baloncesto compitiendo en la NCAA.
Damaris tienes una carrera profesional brillante, ha traspasado el umbral y las fronteras para convertirse en poco tiempo en una dirigente de exportación. En SportsIn hemos charlado con ella tras esta noticia y para conocer sus primeras impresiones.
Me imagino que la nominación para convertirse Miembro COI llega en un momento único y mágico para usted y el Comité Olímpico de Panamá.
Muchas gracias. Primero, es un reconocimiento al trabajo de mucha gente que hace posible que hoy -nosotros- hayamos logrado como Comité Olímpico de Panamá y también con un cierto impacto relevante en la región. Por otro lado, es un honor y un orgullo que mi nombre haya sido considerado por todo el trabajo que he hecho en el Movimiento Olímpico desde nuestra organización. Eso me ha permitido estar en otras esferas internacionales, en el COI, donde soy parte de una comisión… Pero al final, es una extensión a cada una de esas personas que trabajan muy duro todos los días para lograr esos objetivos y esas metas que nos hemos propuesto.
¿Te sorprendió este reconocimiento para ser Miembro COI?
Son muchas las personas del Movimiento Olímpico que han permitido que esto sea una realidad. Todos los directores, los presidentes en este caso de las continentales, han sido clave para este proceso de exploración y, la verdad, que les agradezco a cada uno de ellos de manera bien especial y espiritual. Hace algunos días ya me habían contactado y preguntado algunas cosas y me comunicaron que fui nominada para ser sometida a la Comisión Electoral y luego me explicaron cuál era el proceso.
Desde que iba al Comité Ejecutivo del COI, también me pidieron información personal en el caso de que fuera elegida. Pero, lo de ahora me sorprendió honestamente porque este sábado habíamos tenido un evento del lanzamiento de toda la indumentaria deportiva de Panamá y no estaba tan pendiente. Sabía que estaba el Comité Ejecutivo del COI viendo el tema, pero cuando me despierto este domingo a las 8:15 horas… Ahí veo todos los mensajes y dije: ¡No puede ser! ¡Es verdad! Así que nada, la vedad, agradecida de nuevo y también comprometida a seguir trabajando. Insisto, es un reconocimiento para toda la gente que hace posible todo esto con sus acciones que hoy tenga este reconocimiento para ser nominada a Miembro COI.
¿Cómo es el procedimiento, hablamos de una aclamación, elección o una ratificación en la Sesión 142 del COI entre en 22 al 24 de julio en París?
El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico internacional ha propuesta de esa Comisión de Elección de Miembros COI, como quien dice ha remitido los nombres y los antecedentes de los candidatos y como establece la Carta Olímpica, les corresponderá a los Miembros COI elegir. En efecto, votar respecto de esos Miembros que se están postulando o proponiendo. Yo desconozco, porque nunca he estado en una sesión del Comité Olímpico Internacional para poder decirles exactamente de cómo funciona, pero bueno, de lo que me dicen algunos Miembros COI de América, de hecho, muchos me llamaron y me han dicho que, básicamente, el Comité Ejecutivo somete a consideración de la Asamblea para su ratificación, es un procedimiento normal, pero que te tiene con una tensión propia del momento que vas a vivir en pocos días.
Damaris, estuvimos en la aclamación de Neven Ilic y, posteriormente de Camilo Pérez López Moreira y es efectivo que el juramento para ser Miembro COI es el momento culmine y más esperado, por lo que prepárese para representar a su país y al continente…
No puedo dejar de mencionar y agradecer, a dos grandes mentores, tanto Neven, como Camilo, son ejemplos de liderazgo en nuestra región y que con sus acciones han generado realmente transformaciones importantes en el deporte de América. Así que es un honor y un privilegio estar nominada y considerada, más aún, para un país como el nuestro, tan pequeño, realmente es un gran honor. Como mujer y persona que viene del deporte y que le he dedicado toda mi vida desde que tengo 10 años. Y, ahora, a esperar que llegue ese momento y disfrutarlo como tenga que ser y como todo es nuevo, sólo a esperar. Fíjate que esta mañana recibí muchos llamados, incluidos de Miembros COI de la región y de otros lugares con quienes he tenido la oportunidad de conversar, he sentido el genuino reconocimiento de todos por esta nominación. La verdad que me emociona porque son parte del Movimiento Olímpico y son parte fundante de lo que he realizado y ser honrada con este reconocimiento.
Si me permiten en este punto de reflexión y agradecimientos, vaya mi gratitud para un gran dirigente de lujo dentro de Centroamérica y el Caribe, como Don Luis Mejía Oviedo, quien fue muy importante en este paso trascendente que estoy dando en el mundo olímpico. Como he dicho publica y privadamente, he tenido la suerte de tener grandes mentores del deporte, quienes me han dado una mano amiga, una ayuda incondicional para lograr los objetivos que como organización nos hemos propusimos y, muchas gracias a SportsIn por estar al pendiente de lo que pasa con el deporte de los comités olímpicos de la región.