Imane Khelif sometida a verificación de género bajo nuevas normas del boxeo
Farzad Youshanlou
mayo 31, 2025

La boxeadora argelina Imane Khelif, campeona olímpica en la categoría femenina de 66 kg en París 2024, deberá someterse a nuevos controles de verificación de género conforme a una política que World Boxing implementará en junio de 2025. La normativa exige que todas las atletas femeninas se sometan a pruebas para confirmar la ausencia del cromosoma Y y poder competir en la división femenina.

World Boxing, la organización reconocida por el Comité Olímpico Internacional tras retirar el reconocimiento a la Asociación Internacional de Boxeo, sostiene que la medida busca garantizar la equidad y seguridad en la competencia. Sin embargo, la política ha generado controversia en torno a su base científica, implicaciones legales y cuestionamientos sobre inclusión.

La elegibilidad de Khelif fue puesta en duda en 2023, cuando la IBA la excluyó de la final del Campeonato Mundial Femenino, alegando problemas relacionados con la verificación de género. La IBA informó públicamente que las pruebas realizadas en 2022 y 2023 indicaron que Khelif posee cromosomas XY. No obstante, no divulgó detalles sobre la metodología ni resultados completos, lo que suscitó críticas por falta de transparencia y debido proceso.

Imane Khelif, medallista de oro en boxeo femenino 66 kg en París

La situación de la medalla de oro de Khelif sigue sin resolverse

El COI calificó las acciones de la IBA como “repentinas y arbitrarias” y autorizó a Khelif a competir en los Juegos Olímpicos de París. El Comité confirmó que cumplía con todos los requisitos de elegibilidad, incluido el reconocimiento legal como mujer. Su medalla de oro olímpica permanece vigente y la nueva política de World Boxing no se aplicará de forma retroactiva.

Durante los Juegos, las dudas sobre el género de Khelif aumentaron tras la retirada prematura de su oponente italiana en el combate. Esto desencadenó una oleada de desinformación y acusaciones infundadas difundidas por figuras públicas. Khelif respondió presentando una denuncia penal en Francia por acoso cibernético.

La Federación de Boxeo de Argelia ha respaldado el estatus de Khelif como atleta femenina, pero no se ha pronunciado públicamente sobre los próximos requisitos de pruebas. No está claro si la boxeadora cumplirá con la nueva normativa o buscará una exención o impugnación legal.

Khelif no ha emitido declaraciones públicas respecto a las nuevas regulaciones. Su caso refleja las complejidades y controversias en torno a la verificación de género en el deporte, donde los organismos reguladores intentan equilibrar la justicia competitiva, la seguridad y la inclusión.

A medida que World Boxing avanza en la implementación de estas normas, el caso de Khelif se perfila como una prueba decisiva sobre cómo se aplicarán y cuestionarán las políticas de género en los deportes de combate.

Últimas Noticias