José Quiñones (PAWF): «Países que habían abandonado la halterofilia están regresando»
SportsIn
marzo 27, 2025

Tras una contundente reelección en enero, José Quiñones, presidente de la Federación Panamericana de Halterofilia (PAWF) y la fuerza impulsora detrás de ésta, reflexiona en una sincera entrevista sobre un año de triunfos, desafíos y su inquebrantable dedicación al deporte. La charla aborda diferentes ángulos, conclusiones y retos que Quiñones tiene por delante.

1. Un año de victorias

P: 2024 ha sido un torbellino. Reelegido como presidente, grandes campeonatos organizados y nuevas iniciativas lanzadas. ¿Cómo describiría este increíble viaje y su impacto en la comunidad panamericana de halterofilia?

R: El año pasó en un abrir y cerrar de ojos. Nos hemos centrado en la innovación. Es fácil quedarse en la zona de confort, pero nuestro deporte enfrenta desafíos de deportes más nuevos que atraen a un público más joven y a las audiencias televisivas. Debemos enfocarnos en un progreso continuo mientras construimos el deporte en nuevas comunidades. Como federación, estamos fomentando la colaboración sin sofocar el debate saludable. El trabajo está lejos de terminar, pero estamos logrando avances significativos.

Inauguración Campeonato Panamericano en Caracas, Venezuela.

Inauguración Campeonato Panamericano en Caracas, Venezuela.

2. Liderar con pasión y resiliencia

Este año presentó su cuota de obstáculos. ¿Cuáles fueron algunos de los desafíos más difíciles que enfrentó y cómo los superó?

Uno de los mayores desafíos es nuestra resistencia a la innovación. Las competiciones son demasiado largas, lo que aumenta los costos para los anfitriones y voluntarios, y esto afecta nuestra capacidad de promocionar el deporte. Estoy particularmente orgulloso del Campeonato Mundial Juvenil de la IWF en Lima, donde organizamos por primera vez un campeonato mundial con dos plataformas funcionando simultáneamente. Fue un riesgo, pero valió la pena, y construiremos sobre esta experiencia en 2025 con el Campeonato Mundial Juvenil y Junior combinado.

3. La emoción de la victoria

Los Campeonatos Panamericanos y Mundiales Junior fueron grandes eventos. ¿Cuáles fueron los momentos más destacados?

Organizar dos plataformas simultáneamente fue un gran paso adelante. En el último día, incluso logramos manejar dos plataformas con un solo altavoz. A pesar de algunos momentos tensos, el equipo lo logró brillantemente. Fue un testimonio de una planificación cuidadosa y un equipo dedicado.

4. Ir por el oro con sostenibilidad

La PAWF está comprometida con la sostenibilidad. ¿Qué iniciativas implementaron en 2024 para hacer el deporte más ecológico?

La sostenibilidad es crucial. En Lima, implementamos reciclaje, compostaje y reutilizamos infraestructuras de eventos para reducir los impactos ambientales. También formamos un Grupo de Trabajo de Innovación y Sostenibilidad para centrarnos en estos temas. Pequeños cambios, como el uso de transporte ecológico y la promoción de la reducción de residuos, pueden marcar una gran diferencia.

Fuerza en la diversidad

¿Cómo está asegurando la PAWF que la halterofilia sea inclusiva y accesible para todos?

La halterofilia es única porque puede disfrutarse desde la juventud hasta la vejez, pero existen barreras. Hemos trabajado con patrocinadores como ZKC para proporcionar equipos estándar de la IWF a comunidades en desarrollo. Nuestro Programa de Desarrollo financia la innovación a nivel de membresía, y hemos expandido el deporte en el Caribe a través del Proyecto de Desarrollo del Caribe. Diez nuevas federaciones miembro se han unido a la PAWF, y países que habían abandonado la halterofilia están regresando.

6. Construyendo campeones, por dentro y por fuera

¿Qué programas están ayudando a los atletas, entrenadores y oficiales a crecer y prosperar?

El desarrollo de entrenadores es un pilar de nuestra estrategia. Apoyamos la academia continental de entrenadores en La Habana, Cuba, e introdujimos innovaciones como campamentos de entrenamiento previos a los campeonatos, herramientas de IA para programas de entrenamiento y nutrición, y proyectos piloto como sistemas de Árbitro Asistente por Video. También estamos introduciendo eventos de levantamiento en la calle y en la playa para llegar a un público más amplio.

7. Pasando la antorcha

¿Cuáles son sus sueños para el futuro de la PAWF?

Necesitamos modernizar nuestra Constitución, mejorar la gobernanza y asegurar más asociaciones comerciales. Nuestro talentoso Comité Ejecutivo debe ser empoderado para fortalecer la organización. En última instancia, se trata de hacer el trabajo y mantener el compromiso con el progreso.

8. Más que músculo

¿Cómo puede la halterofilia inspirar un cambio positivo en las comunidades?

La halterofilia es más que fuerza física; se trata de construir comunidad. Ya seas atleta, entrenador, voluntario o socio comercial, hay un lugar para ti. Debemos fomentar un ambiente acogedor, positivo y seguro para todos, desde los olímpicos hasta los levantadores recreativos.

9. Un legado de fuerza

¿Qué legado espera dejar para la comunidad panamericana de halterofilia?

Mi enfoque está en el trabajo actual. Si adoptamos la innovación y enfrentamos los desafíos de manera proactiva, el deporte prosperará. Espero que nuestros logros hablen por sí mismos.

10. Encendiendo el fuego interior

¿Qué palabras de inspiración compartiría con los jóvenes atletas?

Las lecciones del deporte se aplican a todos los aspectos de la vida. El éxito requiere tiempo, esfuerzo, resiliencia y consistencia. Cuando trabajas duro, verás los resultados.

Últimas Noticias