El caso de Jannik Sinner y su sanción de tres meses por dopaje ha generado controversia en el mundo del tenis, con acusaciones de trato preferencial hacia el jugador italiano. Ante estos señalamientos, Ross Wenzel, consejero general de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), ha defendido la sanción, argumentando que el caso está lejos de ser considerado dopaje intencionado. Wenzel explicó que la decisión se basó en un análisis técnico y operativo, sin ceder a presiones externas.
La sanción impuesta a Sinner, que le impide competir desde el 9 de febrero hasta el 4 de mayo, ha sido criticada por figuras como Novak Djokovic, quien sugirió que existe favoritismo hacia el tenista italiano. Sin embargo, Wenzel enfatizó que el periodo de castigo no fue elegido por Sinner y que entró en vigencia al alcanzar un acuerdo con la AMA. Además, aclaró que las sanciones no se modulan en función del calendario competitivo de los jugadores.
LA AMA RESPONDE
La AMA ha defendido la sanción de tres meses impuesta a Jannik Sinner, argumentando que el caso está: «a un millón de millas del dopaje». Ross Wenzel, consejero general de la AMA, explicó que la respuesta científica recibida indicaba que no se trataba de un caso de dopaje intencionado, incluyendo la microdosificación.
Wenzel también abordó las críticas sobre el calendario de la sanción, señalando que las sanciones no se ajustan para tener en cuenta los eventos futuros del jugador. La AMA ha recibido mensajes de quienes consideran que la sanción fue demasiado alta y de quienes creen que no fue suficiente, lo que, según Wenzel, podría indicar que la sanción es la correcta.