Los efectos de los controles antidoping: los datos que los respaldan
Juan José Saldaña
diciembre 21, 2024

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) ha revelado los resultados de un estudio que resalta el impacto positivo de los controles antidopaje en la lucha contra el dopaje en el deporte. Publicado recientemente, el estudio analiza cómo las pruebas y el uso del Pasaporte Biológico del Deportista (PAD) influyen en la detección de agonistas del receptor de eritropoyetina (ERA), proporcionando información clave para mejorar las estrategias antidopaje a nivel global.

Este anuncio llega en un momento crucial, cuando la comunidad deportiva busca soluciones más eficaces para garantizar la integridad de las competiciones. El informe subraya que someterse a un control, incluso por primera vez, disuade significativamente a los atletas de recurrir al dopaje. Además, destaca el valor del PAD como herramienta en la detección y prevención del uso de sustancias prohibidas.

RESULTADOS DEL ESTUDIO

El estudio concluyó que la mayoría de los resultados analíticos adversos (RAA) relacionados con ERA ocurren en la primera muestra tomada de un atleta, disminuyendo progresivamente con controles subsecuentes. También se demostró que las pruebas realizadas en competiciones son más propensas a detectar ERA que aquellas realizadas fuera de competencia. Este hallazgo desafía la idea convencional de que los atletas evitan el dopaje inmediatamente antes de competir.

“Un atleta sin historial de pruebas percibe un menor riesgo de ser detectado”, explicó el Dr. Reid Aikin, coautor del estudio y Director Asociado del programa ABP en la AMA. Este enfoque revela cómo los controles iniciales tienen un impacto significativo en la disuasión del dopaje, mostrando que las pruebas regulares aumentan la percepción de riesgo entre los atletas.

PASAPORTE BIOLÓGICO

El Pasaporte Biológico del Deportista (PAD) también demostró ser un recurso eficaz, aumentando hasta seis veces las tasas de detección de ERA en atletas de resistencia en comparación con aquellos que no forman parte del programa. Esta herramienta no solo permite un monitoreo constante, sino que también optimiza el uso de recursos al dirigir las pruebas hacia los casos con mayor probabilidad de detección.

“El PAD no solo detecta casos de dopaje, sino que también orienta a las organizaciones antidopaje en cómo distribuir mejor sus recursos”, agregó Tristan Equey, analista de ABP en la AMA. Esto resulta crucial, ya que el análisis de ERA es costoso y se realiza bajo una estrategia cuidadosamente planificada que evalúa el riesgo dentro de cada población deportiva.

Últimas Noticias