La Eurocopa Femenina 2025, que se disputará en Suiza, aún no comienza y ya rompió un récord: se repartirán 41 millones de euros entre las selecciones participantes, un aumento del 156% en comparación con la edición anterior. Por primera vez, cada jugadora tendrá asegurado un pago directo, en un avance sin precedentes para el fútbol femenino europeo.
La cifra supera con creces los 16 millones entregados en Inglaterra 2022 y multiplica por cinco los 8 millones distribuidos en Países Bajos 2017. La decisión forma parte de un esfuerzo consciente de la UEFA por reconocer el valor simbólico y práctico del dinero del premio, según explicó Nadine Kessler, directora del fútbol femenino del organismo, quien aseguró que buscan que “todos los que contribuyen al éxito del torneo sean recompensados”.
Premios históricos para selecciones y jugadoras
Cada una de las 16 federaciones participantes recibirá 1.8 millones de euros solo por competir, más del doble de lo que se otorgó en la edición anterior. Además, los resultados en fase de grupos tendrán incentivo adicional: 100 mil euros por victoria y 50 mil por empate. A medida que avance el torneo, los montos aumentarán de forma escalonada hasta llegar a 1.75 millones para las campeonas.
El equipo que se corone campeón y gane todos sus partidos podría acumular hasta 5.1 millones de euros, una cifra que duplica los poco más de 2 millones que recibió Inglaterra en 2022. Los clubes tampoco quedarán al margen del impacto económico: la compensación por liberar jugadoras pasará de 4.5 a 6 millones de euros. Así, la Euro 2025 no solo premiará el rendimiento deportivo, sino que también consolidará un nuevo estándar para la equidad y el reconocimiento en el fútbol femenino.