La firmeza y ejemplo de Sebastian Coe sobre la participación de atletas transgénero en el deporte femenino
Víctor García
febrero 7, 2025

A sus 68 años, el británico Sebastian Coe se encuentra en un punto de madurez consolidado después de una carrera que ha evolucionado desde el alto rendimiento deportivo hasta el liderazgo en la gestión deportiva y olímpica a nivel mundial. Su trayectoria de más de 40 años en el deporte le otorga una perspectiva única que combina la visión de un atleta de élite con la experiencia de un dirigente de peso en el Movimiento Olímpico, que demostró con la confianza con la que plasmó sus respuestas ante la prensa la semana pasada en la presentación de su candidatura. También, esa misma firmeza, la ha continuado mostrando cuando esta semana recordó que lleva aplicando un par de años la medida que ha tomado Donald Trump en cuestiones de atletas transgénero.

LA POSTURA FIRME DE SEBASTIAN COE

En su manifiesto como candidato al COI, Coe enfatiza la importancia de «proteger y promover la integridad del deporte femenino». Él aboga por «políticas claras, basadas en la ciencia, que salvaguarden la categoría femenina». Además, destaca la necesidad de colaborar con instituciones médicas y educativas de renombre mundial para aumentar la investigación en salud femenina, rendimiento y fisiología del ejercicio. Coe subraya que el deporte femenino se encuentra en una «encrucijada crítica» y que es esencial «llevar esto con sensibilidad y determinación para asegurar que las generaciones actuales y futuras de mujeres elijan el deporte».

Esta postura no es nueva para Coe. Durante casi una década, ha sido un firme defensor de los derechos de las mujeres en el deporte y ha liderado el diálogo sobre este tema, a menudo como una voz solitaria. Su liderazgo en World Athletics ha sido pionero en preservar la categoría femenina en el deporte, siendo una de las primeras federaciones deportivas internacionales en establecer políticas claras sobre la elegibilidad femenina en el deporte de élite. Como él mismo asegura a SportsIn: «Como el organismo rector global del atletismo, es nuestra responsabilidad mantener una competencia justa y equitativa en la categoría femenina».

CONVERGENCIA DE OPINIONES ENTRE COE Y TRUMP

Ahora, Trump viene a confirmar esta política de protección a la mujer con una ley en EEUU que influirá en los Juegos Olímpicos de 2028 en Los Ángeles. Tanto Coe como Trump comparten la opinión de que la participación de atletas transgénero en categorías femeninas puede comprometer la equidad en el deporte femenino. Ambos han tomado decisiones para restringir esta participación, argumentando la necesidad de proteger la integridad de las competiciones femeninas. World Athletics, bajo el liderazgo de Coe, emitió regulaciones hace más de dos años que establecen que las atletas transgénero solo pueden competir en la categoría masculina. Como señaló Coe: «Hemos tenido estas reglas en vigor desde hace tiempo».

La alineación de estas posturas ha generado un debate global sobre la inclusión y la equidad en el deporte. Mientras algunos aplauden las medidas como necesarias para mantener la integridad de las competiciones femeninas, otros indican cierto vacío hacia los atletas transgénero. Este debate continúa abierto y evolucionando para obtener la mejor respuesta posible al futuro del deporte femenino y la inclusión de atletas transgénero.

Últimas Noticias