La Serie A italiana podría convertirse en la primera liga extranjera en disputar un partido de temporada regular en Estados Unidos, según declaraciones de Michele Ciccarese, director comercial y de marketing de la liga. Durante un evento en la sede estadounidense de la Serie A en Nueva York, Ciccarese, acompañado por el presidente de la liga, Ezio Simonelli, confirmó que este ambicioso proyecto podría materializarse en un plazo de uno a dos años, aunque reconoció que aún existen barreras importantes que superar.
Entre los principales desafíos mencionados por Ciccarese se encuentran los problemas de calendario, como la participación de los clubes en competiciones europeas entre semana, y el impacto que un viaje transatlántico podría tener en los jugadores. “Estamos trabajando para hacerlo posible, pero hay obstáculos que debemos superar. Tal vez, en una ventana de uno a dos años, si se obtienen las aprobaciones necesarias, podríamos ver a la liga jugando en Estados Unidos”, afirmó.
LA VÍA LEGAL PARA JUGAR FUERA DE ITALIA
El camino para que la Serie A celebre partidos fuera de Italia se abrió oficialmente el año pasado, cuando la empresa estadounidense Relevent Sports retiró su demanda contra la FIFA. Esta demanda cuestionaba la regla que prohibía a las ligas domésticas jugar partidos de temporada regular fuera de sus territorios. Tras la retirada de la demanda, la FIFA accedió a eliminar dicha restricción, allanando el camino para que ligas como la Serie A exploren nuevos mercados.
Sin embargo, la idea de exportar partidos no está exenta de controversia. Muchos grupos de aficionados y algunos clubes han expresado su oposición a esta iniciativa. Ciccarese subrayó la importancia de respetar a los aficionados locales, afirmando que ciertos partidos, como el derbi de Milán, no podrían trasladarse a Estados Unidos debido a su profundo significado cultural en Italia. “Debe hacerse de una manera que tenga sentido para los clubes, sin olvidar a los aficionados”, explicó.
COMPETENCIA CON PREMIER LEAGUE Y LALIGA
Ciccarese también abordó los esfuerzos de la Serie A por expandir su marca en Estados Unidos, reconociendo que la Premier League lleva una ventaja considerable en este mercado. Durante los años 90 y principios de los 2000, cuando la Serie A era una de las ligas más fuertes del mundo, la Premier League comenzó a establecerse en Estados Unidos con acuerdos televisivos clave, primero con ESPN y Fox Sports, y luego con NBC Sports en 2013. Este último acuerdo, renovado en 2022 por 450 millones de dólares anuales, ha sido fundamental para el crecimiento de la popularidad de la Premier League en el país. Además, LaLiga también tiene un fuerte arraigo por las raíces que unen a todo el público latino con España (57 millones de personas en Estados Unidos habla castellano), además de tener el ‘tirón’ de Real Madrid y FC Barcelona.
Por su parte, la Serie A ha sido transmitida en Estados Unidos por CBS y Paramount+ desde la temporada 2021-22, con un contrato extendido por dos temporadas más el verano pasado. “La Premier League comenzó a promocionarse y a crear su producto en el extranjero cuando nosotros estábamos en la cima. Llegamos un poco tarde, pero ahora queremos avanzar rápido”, admitió Ciccarese.
ESTRATEGIAS PARA ESTADOS UNIDOS
Para competir en el mercado estadounidense, la Serie A está implementando una estrategia de marketing más agresiva durante los próximos 18 meses, coincidiendo con eventos clave como el Mundial de Clubes y la Copa Mundial de la FIFA, que se celebrarán en Estados Unidos en 2025 y 2026, respectivamente. Durante el evento en Nueva York, los embajadores de la Serie A, Marco Materazzi y Andrea Pirlo, destacaron iniciativas como clínicas deportivas a nivel comunitario y programas diseñados para atraer a nuevos aficionados.
Ciccarese también señaló que la barrera del idioma es un factor a considerar, especialmente dado el predominio del español entre los aficionados al fútbol en Estados Unidos. Sin embargo, destacó el potencial de la inteligencia artificial para superar este obstáculo y facilitar la comunicación con una audiencia más amplia.