La silenciosa escalada de Chile como potencia emergente del tenis mundial
JM González
mayo 17, 2024

Ha sido una semana de ensueño para los tenistas chilenos en Italia. Tanto Nicolás Jarry (24º) como Alejandro Tabilo (32º) avanzaron a semifinales del Masters 1000 de Roma. Es la rectificación en un momento difícil para uno y la irrupción en grandes escenarios para el otro. Historia pura para el tenis de Chile, que por primera vez tiene dos representantes en simultáneo en las semifinales de un torneo ATP de esta envergadura.

Para Jarry este gran desempeño apareció en un momento preciso. No ha sido un año del todo bueno para él en cuanto a resultados individuales. Desde la final que alcanzó en febrero en Argentina, el chileno disputó otros siete torneos hasta Roma. En cinco de ellos quedó eliminado en primera ronda y solo en Santiago, su tierra, como en el Masters de Madrid alcanzó cuartos de final.

Para instalarse entre los cuatro mejores de Roma, Jarry derrotó al griego Stefanos Tsitsipas (8º). La victoria le permitió subir virtualmente -a la espera de su ratificación oficial- al puesto 18 del ranking ATP, igualando la mejor posición de su carrera y con la que comenzó este año de vaivenes.

LA VICTORIA ANTE DJOKOVIC

Alejandro Tabilo, por su parte, está viviendo un sueño que quizás aún no logra dimensionar. El tenista nacido en Canadá, de padres chilenos y que pasó de ser únicamente angloparlante a un virtuoso comunicador en español, fue quien trajo a Chile de vuelta al mapa en esta semana. No porque estuviera ausente, sino que por su gran gesta en la ronda de 32 ante la atenta mirada del tenis mundial.

El chileno enfrentó y derrotó con solidez a Novak Djokovic (1º), quien tras la caída manifestó haberse sentido extraño durante el juego. Se excusó en el golpe en la cabeza que había sufrido el día anterior, cuando una inquieta botella cayó desde la mochila de un espectador mientras salía de la cancha central de Roma. Palabras más o menos, lo cierto es que para Tabilo fue un momento especial, la mejor victoria de su carrera y la confirmación de que venía en gran momento. Que no era casualidad que días antes de Roma levantara el trofeo del Challenger Aix-En Provence.

Para Chile, el triunfo ante Djokovic no fue menos especial. Un recuerdo dentro de un presente de ensueño: uno de los suyos volvía a derrotar a un número uno en ejercicio después de 15 años. El último había sido Fernando González, precisamente en Roma, en 2009 ante Rafael Nadal. El ‘Bombardero de La Reina’ fue, tal vez, el último gran tenista chileno ante los ojos del mundo. Es recordada la potente derecha de quien llegó a ser quinto del ranking ATP, cuando por aquel entonces desafiaba a grandes duelos a Roger Federer y los mejores del momento. La hazaña de Tabilo fue también un ejercicio para la memoria.

UN EQUIPO INTERESANTE

El buen momento de Jarry y Tabilo vuelve a poner la lupa sobre Chile. A ellos hay que sumar a Cristian Garin, el tercer mosquetero de los chilenos que volvieron a poner al país en el mapa tenístico. Hoy se ubica en la posición 100 del ranking, tras un año complicado en cuanto a lesiones y resultados, aunque ha dado muestras de repunte. En abril logró meterse en las semifinales de Estoril y de Múnich, dando pinceladas del ‘Gago’ que en 2021 alcanzó el 17º lugar del ranking y que le ha hecho ganador cinco títulos ATP.

El equipo chileno con ellos se ve sólido. Capitaneados por el histórico Nicolás Massú, doble campeón olímpico y épico remontador de partidos, Chile se metió por segundo año consecutivo en las Finales de la Copa Davis. A principios de febrero, Chile derrotó 3-2 a Perú en la fase clasificatoria para conseguir un cupo en la definición.

Tabilo fue el hombre clave en la serie ante los peruanos, pese a que la primera raqueta era Jarry. El nacido en Canadá remontó sus dos partidos (ante Juan Pablo Varillas y la sorpresa de la llave, Ignacio Buse) y le dio el último punto al equipo chileno, que había comenzado la segunda tanda de singles 1-2 abajo en el marcador.

En la fase grupal de las Finales, Chile está junto a Alemania, Estados Unidos y Eslovaquia en el Grupo C con sede en Zhuahi, China.

Es el presente internacional de Chile, tratando de rememorar lo que por 2003 y 2004 habían hecho como bicampeones de la extinta Copa del Mundo de Düsseldorf. Con Jarry y Tabilo, al menos por ahora, por qué no soñar con repetir las grandes gestas de González, Massú o Marcelo Ríos como número uno del mundo en 1998, y volver a emocionar al tenis local y sudamericano.

Últimas Noticias