La sostenibilidad olímpica inspira acciones locales en China Taipéi
Juan José Saldaña
diciembre 5, 2024

La exitosa celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024 marcó un hito en la integración de la sostenibilidad en el deporte global, reafirmando el compromiso del Comité Olímpico Internacional (COI) con la protección ambiental. Este enfoque ha inspirado iniciativas en todo el mundo, incluyendo a China Taipéi, donde el Comité Olímpico Nacional (NOC) tomó medidas concretas para fomentar la conciencia ambiental.

En este contexto, el 30 de noviembre, el NOC de China Taipéi organizó un evento de limpieza de playas en LinKou DingLiao. Con el lema “Uniendo fuerzas con los atletas olímpicos y de los Juegos Asiáticos para proteger nuestro océano azul y nuestra Tierra”, la actividad contó con el apoyo de atletas destacados, voluntarios y miembros de la comunidad, promoviendo valores olímpicos como la igualdad, la educación y la responsabilidad ambiental.

DEPORTE Y MEDIO AMBIENTE

La actividad contó con la participación de figuras destacadas como Chu Mu-Yen, medallista de oro en taekwondo en Atenas 2004, y Lee Meng-Yuan, bronce en tiro olímpico en París 2024, quienes lideraron a más de 150 participantes en la recolección y clasificación de basura en la playa. Su implicación ejemplificó cómo el espíritu olímpico puede trascender las competencias, convirtiéndose en un motor de cambio social y ambiental.

Con un enfoque educativo, el evento involucró a estudiantes de la escuela secundaria LinKou y sus familias, fomentando en las nuevas generaciones hábitos de reducción de residuos y cuidado de los ecosistemas marinos. Estas acciones no solo protegieron el entorno local, sino que también reforzaron el compromiso colectivo con un futuro sostenible, demostrando que el deporte tiene el poder de unir comunidades para proteger nuestro planeta.

Últimas Noticias