Los Campeonatos Asiáticos de Lucha se celebraron en Amán, la capital de Jordania, a partir del 25 de marzo, con competiciones en lucha libre y lucha grecorromana. El evento también marcó un momento significativo para el desarrollo del deporte en Asia, con la elección de Mohammed Al-Awamleh como el nuevo presidente de la lucha asiática.
La lucha libre está ganando popularidad entre las mujeres, ofreciendo combates de gran espectáculo. Las mujeres de Asia Central y Oriental se han consolidado como fuerzas dominantes en la lucha libre femenina, con Japón a la vanguardia como una potencia mundial.
Sin embargo, en Irán, las mujeres están prohibidas de competir en lucha grecorromana debido a restricciones políticas e ideológicas. En muchos países de Oriente Medio, las barreras culturales, sociales y estructurales también han limitado la participación femenina, haciendo que su presencia en la lucha sea mucho menos destacada. Mientras que las mujeres iraníes compiten en lucha libre con uniformes de cuerpo entero, no se les permite participar en competiciones de lucha grecorromana.
A pesar de que el equipo femenino de Japón terminó en la cima del podio, las luchadoras norcoreanas ofrecieron actuaciones sorprendentes. Uno de los mayores revéses se produjo en la final de 53 kg, donde Hyogyong Choe de Corea del Norte dominó a la campeona mundial reinante Moe Kiooka de Japón con una victoria contundente por 12-1, logrando así la medalla de oro.

Hyogyong Choe (PRK) – Moe Kiyooka (JPN) – Foto:UWW
MUJERES QUE GANARON ORO
En la categoría de 55 kg, Kyong Ryong Ho de Corea del Norte también se llevó el oro tras derrotar a la luchadora china de 18 años Yuxuan Li en la final. Anteriormente, en las semifinales, Ho había superado a la uzbeka Dilshoda Matnazarova con una victoria por 6-3.
En la categoría de 62 kg, la india de 28 años Manisha ofreció una actuación sobresaliente. Se coronó campeona al derrotar en una final ferozmente disputada a la norcoreana Ok Ju Kim, ganando por solo un punto. Su camino hacia la victoria incluyó una victoria en semifinales sobre la kirguisa Bilimbekova, después de anteriores victorias contra Hanbit Lee y Tynys Dubek.
Japón continuó su dominio en varias categorías de peso, con Remina Yoshimoto (50 kg), Sara Natami (57 kg), Sakura Onishi (59 kg) y Miwa Morikawa (65 kg) ganando todas ellas medallas de oro.
Otros campeones fueron Zelu Li (68 kg) de China, Zhamila Bakbergenova (72 kg) de Kazajistán y Aiperi Medet Kyzy (76 kg) de Kirguistán, quienes también ofrecieron actuaciones impresionantes para conseguir el oro en sus respectivas divisiones.