Los programas de educación anticorrupción captaron a más de seis mil atletas en Gangwon y París 2024
Juan José Saldaña
diciembre 10, 2024

En un esfuerzo por fortalecer la integridad en el deporte, más de 6.000 atletas y miembros de sus equipos han sido parte de iniciativas educativas sobre la prevención de la manipulación de competiciones en los Juegos Olímpicos de París 2024 y los Juegos Olímpicos de la Juventud (YOG) de Gangwon 2024. Este importante logro fue anunciado por el Comité Olímpico Internacional (COI) en el marco del Día Internacional contra la Corrupción (IACD), un evento que destacó el compromiso del COI con la lucha contra la manipulación de competiciones y la educación de los deportistas en este ámbito.

La manipulación de competiciones, que incluye la manipulación de partidos, el uso de información privilegiada o las apuestas ilegales, representa una amenaza creciente para el mundo del deporte. Por ello, en 2024, el COI lanzó el programa educativo más ambicioso hasta la fecha, diseñado para concienciar a los jóvenes atletas sobre los riesgos de caer en estas prácticas y proporcionarles las herramientas para tomar decisiones informadas y éticas en su carrera deportiva.

BELIEVE IN SPORT EN PARÍS 2024

En los Juegos Olímpicos de París 2024, más de 4.000 atletas participaron activamente en el stand “Believe in Sport”, instalado en la Casa Athlete365 dentro de la Villa Olímpica. Esta instalación educativa fue diseñada para promover la integridad en el deporte a través de actividades interactivas y escenarios de la vida real, en los que los deportistas pudieron conocer los riesgos asociados a la manipulación de competiciones y aprender a identificarlos. Además, se alentó a los participantes a utilizar la Línea Directa de Integridad del COI para reportar cualquier sospecha de manipulación.

Shane O’Donoghue, atleta irlandés de hockey sobre césped, destacó la importancia de esta formación: «Es estupendo tener un recordatorio aquí, nos mantiene informados», comentó durante su visita al stand. La presencia de seis atletas embajadores, comprometidos con la campaña “Cree en el deporte” del COI, también jugó un papel crucial en la difusión de estos mensajes y en el apoyo directo a los atletas que pasaban por el stand. Nina Kanto, embajadora de “Believe in Sport”, subrayó la necesidad de educar a los jóvenes atletas sobre las consecuencias de sus decisiones en el deporte, particularmente en lo que respecta a la manipulación y las apuestas.

EL COMPROMISO EN GANGWON 2024

Previo a los Juegos Olímpicos de París, el programa educativo anticorrupción comenzó en los Juegos Olímpicos de la Juventud (YOG) de Gangwon 2024, donde más de 2.000 jóvenes atletas recibieron formación en la prevención de la manipulación de competiciones. En este contexto, se llevaron a cabo sesiones interactivas y talleres en las Villas Olímpicas de la Juventud, con el apoyo de atletas embajadores y Jóvenes Líderes del COI. Fin Melville Ives, esquiador de estilo libre de Nueva Zelanda, resaltó la efectividad del programa, afirmando que “todos hemos aprendido sobre esto, pero nunca hemos visto cómo funciona en la práctica. Ha sido muy divertido realizar las actividades y aprender más sobre estos programas aquí”.

Por su parte, Andrej Miklavc, exesquiador alpino y embajador de la campaña, enfatizó la importancia de educar a los atletas sobre los riesgos asociados con las apuestas en línea. «Los atletas deben comprender los aspectos de las amenazas potenciales y cómo pueden convertirse en víctimas involuntarias», explicó Miklavc, destacando la facilidad con la que los deportistas pueden ser explotados por individuos con malas intenciones, particularmente en el entorno actual de apuestas deportivas.

Últimas Noticias