Senadores de EEUU solicitan a la FIFA a rechazar la candidatura de Arabia Saudí para el Mundial de Fútbol 2034
Juan José Saldaña
noviembre 26, 2024

Dos senadores de Estados Unidos han solicitado a la FIFA que no elija a Arabia Saudí como sede de la Copa del Mundo 2034 debido al historial de derechos humanos del país. Los demócratas Ron Wyden, de Oregón, y Dick Durbin, de Illinois, enviaron una carta al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, pidiendo que se seleccione un país anfitrión con un compromiso claro con los derechos humanos.

Desde octubre de 2023, Arabia Saudí ha sido el único candidato para albergar el torneo, después de que la FIFA abriera un proceso de nominación acelerado. Esta decisión ha generado preocupaciones sobre la equidad del proceso y las implicaciones en términos de derechos humanos, similares a las que se presentaron antes de la Copa del Mundo 2022 en Catar.

DERECHOS HUMANOS Y ABUSOS EN ARABIA SAUDITA

En su carta, Wyden y Durbin expresaron su preocupación por las condiciones de derechos humanos en Arabia Saudí, citando la tortura a disidentes, asesinatos extrajudiciales, discriminación contra la comunidad LGBTQ+, opresión a mujeres y minorías religiosas, y el abuso de trabajadores extranjeros. Los senadores subrayaron que aprobar la candidatura saudita pondría en peligro no solo a los trabajadores y atletas, sino también a los turistas y periodistas, lo que iría en contra de las propias políticas de derechos humanos de la FIFA.

A pesar de las reformas impulsadas por el príncipe heredero Mohammed bin Salman bajo el programa Vision 2030, que ha permitido algunos avances en la inclusión de las mujeres y la modernización del país, las preocupaciones sobre la violación de derechos fundamentales persisten. El trato de Arabia Saudí hacia sus ciudadanos y trabajadores extranjeros sigue siendo un tema crítico en el ámbito internacional.

FALTA DE ESTÁNDARES Y LIBERTAD DE PRENSA

Además, los senadores destacaron que el gobierno saudita no ha presentado un plan claro para garantizar los derechos laborales, las libertades de prensa y la inclusión en el contexto de la Copa del Mundo. A pesar de los esfuerzos de la FIFA por evaluar los riesgos de derechos humanos en su candidatura, el informe de la firma legal Clifford Chance fue criticado por diversas organizaciones no gubernamentales debido a su falta de independencia y su enfoque limitado en las críticas internacionales.

Los senadores instaron a la FIFA a reevaluar cuidadosamente la candidatura de Arabia Saudí antes de la decisión final en diciembre y a optar por un país anfitrión que respete los derechos humanos y proporcione un entorno seguro y equitativo para todos los involucrados en el evento.

Últimas Noticias