El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, compartió una tarde especial con jóvenes en África, participando en una sesión del programa #GameConnect, en un ambiente de entusiasmo y camaradería. Los jóvenes mostraron las valiosas habilidades de vida que han desarrollado a través de este programa, que promueve el trabajo en equipo, la colaboración y la resolución efectiva de conflictos. Bach observó de primera mano cómo el deporte les ha brindado herramientas para enfrentar desafíos en sus vidas cotidianas, ayudándoles a crecer como individuos y ciudadanos comprometidos.
Durante su visita, Bach también se unió a un entrenamiento de fútbol en una escuela local, donde compartió sonrisas y consejos con los jugadores jóvenes. Esta experiencia reforzó su convicción sobre el poder transformador del deporte para unir a personas de todas las edades y contextos, inspirando valores de respeto, disciplina y unión.
SU CAMINO POR ÁFRICA
Luego de su estancia en Sudáfrica, Bach se dirigió a Uganda, donde fue recibido por el presidente del Comité Olímpico Nacional, Donald Rukare, y el miembro del COI en el país, William Blick. En compañía del campeón olímpico Joshua Cheptegei y otros destacados atletas, Bach visitó el Centro de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda, donde plantó un árbol como símbolo de su compromiso con el medio ambiente, enmarcado en la red mundial de bosques olímpicos. Además, participó en una sesión de preguntas y respuestas con atletas ugandeses, quienes agradecieron el apoyo del COI.
En Uganda, Bach también mantuvo reuniones con el primer ministro, Robinah Nabbanja, y el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, juntos, visitaron un proyecto de Game Connect en Kampala, una iniciativa de la Fundación Olímpica de Refugiados que busca mejorar el bienestar mental de los refugiados mediante el deporte. Bach, elogió el impacto positivo del programa en la salud psicológica de los jóvenes refugiados, resaltando la importancia de iniciativas deportivas para la inclusión social y el desarrollo personal.
LA PARADA EN LESOTHO
El siguiente destino en la gira de Bach fue Lesotho, donde fue recibido en Maseru, su capital, por el miembro del COI, Matlohang Moiloa-Ramoqopo, y el presidente del Comité Olímpico Nacional, Tlali Rampooana. Durante su visita, Bach sostuvo una reunión con el primer ministro en funciones, en la cual abordaron el papel del deporte en la salud y educación del país. Posteriormente, el presidente del COI visitó una escuela y asistió a un evento cultural, demostrando su apoyo al desarrollo del deporte.
En Lesotho, también se reunió con atletas olímpicos del país y destacó el excelente desempeño de sus deportistas en los Juegos Olímpicos de París 2024, en los cuales lograron destacadas posiciones, incluyendo un séptimo lugar en la maratón masculina. En una celebración de gala, Bach reafirmó su admiración por el espíritu deportivo de Lesotho y elogió el apoyo del Comité Olímpico Nacional en el desarrollo de sus atletas.
LOS VALORES OLÍMPICOS
Con esta gira, Bach ha reafirmado el compromiso del COI con el continente africano y su deseo de fortalecer los valores olímpicos en todas las naciones. Próximo a finalizar su mandato en 2025, el presidente del COI expresó su confianza en el papel de África dentro del movimiento olímpico y reiteró el apoyo del COI a los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2026, que considera un evento clave para el crecimiento del deporte en la región.
This afternoon, the @iocmedia President participated in a #GameConnect session, where youth showcased the invaluable life skills they’ve acquired through the program, including:
• Teamwork and collaboration
• Effective conflict resolution pic.twitter.com/j6DEozo3IF— NOC UGANDA | CGA UGANDA (@Official_UOC) October 23, 2024