El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, realizó esta semana una visita oficial al Comité Olímpico Nacional de Eslovaquia, en Bratislava. Durante su estancia, pudo constatar la profunda implicación de los deportistas en la dirección del NOC y las Federaciones Deportivas Nacionales, así como el compromiso de la organización con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Thomas Bach fue recibido por Danka Hrbeková, miembro del COI en Eslovaquia, y Anton Siekel, presidente del Comité Olímpico y Deportivo de Eslovaquia. De los 12 miembros de la junta ejecutiva del NOC, ocho son olímpicos, incluyendo a cinco medallistas y tres campeones olímpicos. “En este y muchos otros ámbitos, el NOC de Eslovaquia es un modelo a seguir”, afirmó Bach.
El NOC también destaca por sus iniciativas alineadas con los ODS, como el Programa de Actividades de Valores Olímpicos, que en 2024 llegó a cerca de 100.000 jóvenes. Este esfuerzo refleja la relación entre los atletas y el Comité, basada en el deseo de devolver al Movimiento Olímpico el apoyo recibido.
UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL
Durante un encuentro en el Museo Olímpico de Bratislava, Thomas Bach recibió la “Insignia de Oro”, la máxima distinción del NOC, otorgada por Anton Siekel y el presidente honorario František Chmelar. Jozef Liba, secretario general del NOC, destacó los logros del presidente del COI: “Los 12 años de liderazgo de Bach se asocian con reformas clave, la promoción de la igualdad de género y la creación del Equipo Olímpico de Refugiados”.
EL DEPORTE COMO FENÓMENO SOCIAL
En su reunión con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, Bach destacó el excelente trabajo del NOC. El primer ministro subrayó que el deporte es “un fenómeno social” y una inversión clave en la juventud. Eslovaquia ha creado recientemente un Ministerio de Turismo y Deporte, reforzando su compromiso con el desarrollo deportivo.
Bach también participó en la colocación de la primera piedra de un nuevo pabellón multideportivo con capacidad para 5.000 espectadores, financiado conjuntamente por el sector público y privado. “La colaboración entre el NOC, las federaciones nacionales, las autoridades públicas y el sector privado es un ejemplo brillante de cómo fortalecer el movimiento deportivo y contribuir a la sociedad”, concluyó el presidente del COI.