Con el cierre del Mes de la Igualdad de Género, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha puesto en valor el impacto de Campeonas 2.4, un programa que ha beneficiado a más de 400 niñas futbolistas en Argentina, Chile y Paraguay. Esta iniciativa, que comenzó en 2023 como un proyecto local en Paraguay, ha logrado expandirse gracias al trabajo conjunto del COI, la Fundación SES y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Su objetivo no solo es aumentar la participación femenina en el fútbol, sino también brindar herramientas de liderazgo, igualdad de género y preparación laboral a las participantes.
El programa se desarrolla en clubes de fútbol y comunidades rurales, donde las niñas reciben formación en tres áreas clave: salud y derechos sexuales y reproductivos, alfabetización digital con foco en la inteligencia artificial y tecnología aplicada al empleo, y orientación vocacional para fortalecer sus oportunidades en el mundo laboral. Además, se fomenta su participación activa en actividades comunitarias y liderazgo dentro y fuera del campo de juego.
EXPANSIÓN Y TRANSFORMACIÓN A TRAVÉS DEL DEPORTE
Desde su lanzamiento, Campeonas 2.4 ha demostrado ser un espacio de crecimiento para las jóvenes futbolistas, fortaleciendo su confianza y dándoles herramientas para enfrentar desigualdades. Testimonios como el de Biance Aime, de Argentina, reflejan el impacto del programa: “Ahora tengo más confianza en mí misma y en mi potencial”. En Paraguay, el proyecto ha llegado a comunidades indígenas a través del Club Kuña Guaraní, con el apoyo de Solidaridad Olímpica y la Asociación Por Ellas, promoviendo la equidad en el deporte.
Además del trabajo con las jugadoras, la iniciativa incluye la capacitación de 120 entrenadores en prácticas deportivas inclusivas y la realización de talleres sobre habilidades digitales y emprendimiento. Con el respaldo de gobiernos locales y organizaciones como la Cooperativa El Chirimbote y ACHNU, el programa sigue expandiéndose y será parte de la Cumbre Olympism365 en Lausana, Suiza. Campeonas 2.4 es un ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta de transformación social, impulsando la inclusión y la igualdad de oportunidades para las nuevas generaciones.