Día 1 del Olympism365 Summit o el deporte contra el 70% de las muertes anuales
Víctor García
junio 5, 2025

El Olympism365 Summit: Sport for a Better World, organizado por el Comité Olímpico Internacional en Lausana, concluyó este miércoles -su primer día- con un dato que se quedó grabado entre los presentes: el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó el papel crucial del deporte en la prevención de enfermedades no transmisibles (ENT). «El 70% de las muertes anuales se deben a ENT. Nuestro objetivo debe ser la promoción de la salud y la prevención. Por eso, la salud y el deporte deben trabajar juntos».

Partiendo de este dato se explica por qué es tan necesario el deporte y una cita como el Olympism365 Summit: Sport for a Better World para ver el deporte, como dice el medallista olímpico Pau Gasol, no sólo como entretenimiento. «Invertir en deporte no solo como entretenimiento, sino como fuerza para la equidad, la salud y la paz, es esencial«, afirmó. Igualmente, Masomah Ali Zada, miembro del Equipo Olímpico de Refugiados, subrayó la importancia de garantizar el acceso continuo al deporte para aprovechar su «potencial transformador». Cada vez son más voces las que se suman a esta visión.

Dos acuerdos importantes en China e Italia

Impulsando este enfoque «transformador», el COI anunció dos compromisos clave para potenciar el impacto de los programas de desarrollo deportivo a nivel mundialUno de ellos fue la firma con el Instituto de Ciencias del Deporte de China (CISS) para implementar programas comunitarios de deporte y actividad física en 21 Centros Comunitarios de Deporte y Salud en siete provincias de China. Este proyecto se alinea con la Iniciativa de Cooperación en Deporte y Salud, desarrollada en colaboración técnica entre el COI y la Organización Mundial de la Salud, que ya opera en cinco países con el apoyo de la ONG global PATH.

Además, el COI estableció una nueva colaboración con el Istituto per il Credito Sportivo e Culturale S.p.A. (ICSC), la única institución financiera dedicada exclusivamente al deporte, con sede en Italia. Este acuerdo se centrará en financiar infraestructura deportiva comunitaria y proyectos de participación deportiva, además de evaluar el impacto de las inversiones en el deporte.

La jornada, que comenzó con un discurso inaugural del presidente del COI, Thomas Bach, prosiguió de una sesión plenaria titulada: «Construyendo un mundo mejor a través del deporte – Juntos». En este espacio, se destacó la necesidad de unir esfuerzos entre sectores para reforzar el papel del deporte inclusivo y seguro como motor clave del desarrollo sostenible.

Proclamas y modelos de colaboración

Rémy Rioux, director ejecutivo de la Agence Française de Développement (AFD), animó a establecer un marco sólido para cumplir con los compromisos asumidos en la primera cumbre Sport for Sustainable Development (#Sport4SD) celebrada en París 2024. «Necesitamos un esfuerzo universal para movilizar recursos públicos y privados como nunca antes», señaló.

Laura Chinchilla, miembro del COI y expresidenta de Costa Rica, y Glenn Micallef, comisionado europeo para la Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, destacaron la importancia de identificar nuevas oportunidades y modelos de colaboración. «El deporte tiene el poder único de unir naciones e individuos, fomentando la resiliencia y la unión», dijo Chinchilla. Por su parte, el primer ministro de Eslovenia, Robert Golob, enfatizó la colaboración entre gobiernos y el Movimiento Olímpico para maximizar el impacto del deporte. «El deporte es la mejor inversión para fortalecer el tejido social», afirmó.

Por último, la segunda sesión plenaria, titulada «Desafíos globales, soluciones locales: el papel del deporte y el olimpismo como facilitadores del desarrollo sostenible en un mundo en cambio«, abordó el rol cambiante de los atletas como defensores y promotores de soluciones locales.

Últimas Noticias