El Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril, marcaba este año el inicio de una campaña centrada en la salud maternal y neonatal. En este contexto, la FIFA ha reafirmado su compromiso de apoyar a las árbitras internacionales para que puedan combinar la maternidad con sus carreras arbitrales, especialmente en el camino hacia arbitrar en una Copa Mundial.
Bibiana Steinhaus-Webb, jefa del Departamento de Arbitraje Femenino de la FIFA, destacó que «la FIFA trabaja con árbitras de élite de todo el mundo, muchas de ellas madres. Nuestro objetivo es fomentar un entorno inclusivo y diverso, donde todas sean tratadas con equidad. Queremos derribar barreras: ser madre y árbitra en una Copa Mundial es posible».
Historias de inspiración en el arbitraje
Un ejemplo destacado es el de Tori Penso, árbitra estadounidense que dirigió la final del Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023. Penso, madre de tres hijas, compartió cómo su pasión por el arbitraje comenzó como un pasatiempo, pero se transformó en un objetivo profesional tras el Mundial de Francia 2019. «Me inspiraron las historias de árbitras que eran madres y profesionales. Decidí dedicarme de lleno al arbitraje y fijé como meta estar en el siguiente Mundial».
Conciliar entrenamientos, viajes y maternidad no fue fácil, pero Penso logró su objetivo. Sus hijas estuvieron presentes en el estadio durante la final, un momento que destacó como un mensaje clave para otras árbitras: «Estamos construyendo una cultura donde las mujeres se sienten apoyadas y empoderadas para alcanzar sus metas».
Maternidad y arbitraje: un camino posible
La canadiense Myriam Marcotte también es un ejemplo de cómo la FIFA apoya a las árbitras en su maternidad. En febrero, Marcotte, embarazada de siete meses, asistió al Seminario de Árbitras de Élite de la FIFA en Costa Rica como parte de la preparación para el Mundial Femenino de Brasil 2027. «Dudé si podría ir, pero realmente querían que fuera parte del proceso. Fue una sensación especial».
Durante el seminario, Marcotte encontró un ambiente de apoyo y comprensión, lo que le permitió participar activamente mientras se preparaba para su próximo desafío. «Esto abrirá muchas puertas para que otras árbitras se sientan libres de hablar sobre sus planes de maternidad sin temor a que afecte sus carreras».
Ajustes para apoyar a las árbitras madres
La australiana Lara Lee vivió una experiencia similar. Tras dar a luz a su hija Kingsley, recibió una invitación para asistir al Seminario de Árbitras de Élite de la FIFA en Catar. Aunque inicialmente estaba preocupada por las restricciones de acompañantes, la FIFA le permitió viajar con su madre, quien la apoyó durante el evento. «Me hicieron sentir completamente respaldada. Incluso ajustaron horarios para que pudiera amamantar a mi hija», relató Lee.
Lee, que sueña con arbitrar en el Mundial de Brasil 2027, destacó cómo el apoyo de la FIFA ha cambiado su perspectiva: «Antes pensaba que debía ser madre solo después de terminar mi carrera. Hoy sé que es posible combinar ambas cosas».
Con historias como las de Penso, Marcotte y Lee, la organización busca inspirar a más mujeres a perseguir sus sueños en el arbitraje, demostrando que la maternidad no es un obstáculo, sino una parte integral de sus trayectorias profesionales.