En un evento especial celebrado en la sede de las Naciones Unidas (ONU) con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (IDSDP), el Comité Olímpico Internacional (COI) hizo un llamado a los gobiernos, responsables políticos y líderes de la ONU para que inviertan en el deporte como una herramienta clave para el desarrollo sostenible. El COI subrayó la importancia de incluir el deporte en las discusiones de la próxima Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se celebrará en Doha (Qatar) en noviembre de 2025.
Durante el evento titulado “Avanzando en la inclusión social a través del deporte: Hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social”, celebrado el 7 de abril en Nueva York, el miembro del COI y Observador Permanente ante la ONU, Luis Alberto Moreno, instó a los Estados Miembros de la ONU y a sus socios a aprovechar el poder del deporte para el desarrollo social.
“Solo el deporte no puede crear desarrollo y paz. Esa es nuestra responsabilidad colectiva. Pero el deporte puede catalizar y apoyar el desarrollo social e inspirar la paz. Por eso hago un llamado a todos ustedes –gobiernos, responsables políticos y líderes de la ONU– para que den al deporte un lugar en las discusiones de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, porque lo necesitamos ahora más que nunca”, afirmó Moreno.
El deporte en las estrategias de desarrollo
Moreno destacó que el deporte no debe ser una idea secundaria, sino un pilar central en las estrategias para construir sociedades inclusivas. “Si realmente deseamos construir sociedades inclusivas, debemos asegurarnos de que el deporte no sea un pensamiento tardío, sino un pilar central de nuestras estrategias”, añadió.
El evento, coorganizado por las Misiones Permanentes de Qatar y Mónaco ante la ONU, junto con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UNDESA), reunió a atletas, diplomáticos y funcionarios de la ONU para explorar cómo el deporte puede fomentar la inclusión, abordar desigualdades sistémicas y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Compromisos globales a través del deporte
En los últimos años, los gobiernos han comenzado a priorizar iniciativas basadas en el deporte. Antes de los Juegos Olímpicos de París 2024, la Cumbre Deporte para el Desarrollo Sostenible reunió a jefes de Estado y líderes del sector deportivo, lo que resultó en compromisos significativos para invertir en el deporte como herramienta de desarrollo. Asimismo, en febrero de 2025, en la Cumbre Finance in Common (FiCS) en Ciudad del Cabo, las instituciones de financiamiento para el desarrollo acordaron apoyar a los gobiernos en el uso del deporte para el desarrollo.
Sin embargo, Moreno señaló que el deporte sigue siendo una herramienta subutilizada para el desarrollo social. “Esto puede cambiar, y hoy existen más oportunidades para que los gobiernos aprovechen el deporte como una herramienta de bajo coste y alto impacto que puede beneficiar a todos”, afirmó.
París 2024: un ejemplo de inclusión y sostenibilidad
Moreno destacó el poder unificador del deporte, especialmente en tiempos de división global, y señaló a los Juegos Olímpicos de París 2024 como un ejemplo claro. “Atletas de los 206 Comités Olímpicos Nacionales, así como del Equipo Olímpico de Refugiados del COI, compitieron ferozmente entre sí, pero convivieron pacíficamente en la Villa Olímpica. Esto no es solo una historia inspiradora, es una lección para todos nosotros”, dijo.
París 2024 también marcó un hito al ser los primeros Juegos con paridad de género en el campo de juego, demostrando que la igualdad en el deporte es una realidad alcanzable. Además, estos Juegos destacaron la importancia de eventos deportivos sostenibles y socialmente responsables, estableciendo nuevos estándares para futuras competiciones globales.
La estrategia Olympism365 y su impacto global
El COI ha reforzado su compromiso con los ODS a través de su estrategia Olympism365, lanzada como parte de las reformas de la Agenda Olímpica 2020+5. Esta estrategia ha permitido al COI llegar a decenas de millones de personas, mejorando su salud y bienestar, aumentando el acceso a la educación y creando sociedades más inclusivas a través del deporte.
Actualmente, el COI apoya 550 programas e iniciativas de impacto social en 176 países, trabajando en colaboración con agencias de la ONU, instituciones de financiamiento, organizaciones de la sociedad civil y líderes jóvenes del COI.
Del 3 al 5 de junio, Lausana, Suiza, será sede de la Cumbre Olympism365: Deporte para un Mundo Mejor. Este evento reunirá a líderes de diversos sectores para compartir conocimientos, celebrar avances y explorar nuevas oportunidades de inversión en el deporte como herramienta de desarrollo.