El boxeo, uno de los deportes más emblemáticos y antiguos de los Juegos Olímpicos, parece haber asegurado su continuidad en el programa olímpico gracias al reconocimiento provisional de World Boxing (WB) como Federación Internacional por parte del Comité Olímpico Internacional (COI). Este logro, anunciado este miércoles, marca un punto de inflexión en la historia reciente del boxeo olímpico, que había estado en peligro debido a los conflictos entre el COI y la IBA (Asociación Internacional de Boxeo).
BOXEO, DEPORTE HISTÓRICO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
El boxeo ha sido parte de los Juegos Olímpicos modernos desde su inclusión en 1904, con la excepción de los Juegos de Estocolmo 1912. A lo largo de más de un siglo, este deporte ha sido una plataforma para que atletas de todo el mundo demuestren su talento, disciplina y espíritu competitivo. Grandes figuras como Muhammad Ali, George Foreman y Teófilo Stevenson comenzaron sus legendarias carreras en el cuadrilátero olímpico, convirtiendo al boxeo en un símbolo de excelencia deportiva y un escaparate de historias de superación personal.
Sin embargo, en los últimos años, el futuro del boxeo en los Juegos Olímpicos estuvo en duda debido a los problemas de gobernanza y transparencia de la IBA, que llevaron al COI a suspender su reconocimiento en 2019.
DIFERENCIAS ENTRE COI E IBA
La relación entre el COI y la IBA (anteriormente conocida como AIBA) se deterioró gravemente debido a una serie de problemas que comprometieron la integridad del boxeo olímpico. Entre las principales preocupaciones del COI estaban las acusaciones de corrupción, la manipulación de resultados en competiciones internacionales y una gestión financiera opaca.
En 2019, el COI tomó la decisión sin precedentes de suspender el reconocimiento de la IBA como Federación Internacional, asumiendo directamente la organización de los torneos de boxeo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y París 2024. A pesar de los intentos de la IBA por recuperar su credibilidad, incluyendo cambios en su liderazgo y promesas de reformas, el COI consideró que los avances eran insuficientes. Esto dejó al boxeo en una posición precaria dentro del programa olímpico, con su continuidad en Los Ángeles 2028 seriamente amenazada.
WORLD BOXING Y UN COMIENZO DE NUEVAS
En este contexto, la creación de World Boxing en 2023 representó una oportunidad para un nuevo comienzo. En apenas dos años, esta organización ha logrado avances significativos en gobernanza, transparencia y cumplimiento de los estándares internacionales exigidos por el COI.
Entre los logros más destacados de World Boxing se encuentran:
- La afiliación de 78 Federaciones Nacionales de los cinco continentes, con cuatro confederaciones continentales ya establecidas.
- La implementación de un sólido marco de gobernanza, que incluye un Código de Ética, una Política de Conflicto de Intereses y un Comité de Finanzas y Auditoría.
- La obtención del estatus de signatario del Código Mundial Antidopaje, aceptado por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), y la plena implementación de un contrato con la Agencia Internacional de Pruebas (ITA).
- La demostración de un compromiso con la integridad deportiva, aplicando procesos de supervisión independientes durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
Además, World Boxing ha asegurado acuerdos comerciales plurianuales que garantizan su sostenibilidad financiera hasta 2028, lo que refuerza su capacidad para liderar el boxeo a nivel mundial.
LOS ÁNGELES 2028
El reconocimiento provisional de World Boxing por parte del COI no solo representa un respaldo a su trabajo en gobernanza y transparencia, sino que también asegura prácticamente la presencia del boxeo en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Este logro es un testimonio del esfuerzo colectivo de la comunidad del boxeo para superar los desafíos del pasado y garantizar un futuro brillante para este deporte en el escenario olímpico.
Con World Boxing al frente, el boxeo tiene la oportunidad de recuperar su lugar como uno de los deportes más destacados de los Juegos Olímpicos, ofreciendo a los atletas una plataforma justa y transparente para competir al más alto nivel. Además, este reconocimiento refuerza el compromiso del COI con la integridad deportiva y la buena gobernanza, marcando un nuevo capítulo en la historia del boxeo olímpico.
El regreso del boxeo a una posición estable dentro del Movimiento Olímpico es una victoria no solo para los atletas, sino también para los aficionados y las comunidades que ven en este deporte una fuente de inspiración y orgullo. Con Los Ángeles 2028 en el horizonte, el boxeo está listo para escribir un nuevo capítulo en su rica historia olímpica, demostrando que, con liderazgo y compromiso, es posible superar los desafíos y preservar la esencia de uno de los deportes más icónicos de los Juegos Olímpicos.