El impacto del Movimiento Olímpico en la salud según la OMS
SportsIn
junio 23, 2025

El director general de la Organización Mundial de la Salud -OMS-, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado cómo el Movimiento Olímpico ha contribuido a crear futuros más saludables a través de los beneficios de la actividad física. Desde los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 hasta París 2024, el deporte ha demostrado ser un motor clave para la salud y el bienestar global.

Cuando la llama olímpica se encendió en Tokio en 2021, no solo simbolizó la excelencia deportiva, sino también la resiliencia y la solidaridad global. En un momento en el que el mundo enfrentaba la pandemia de Covid-19, la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y Pekín 2022 mostró que, con planificación cuidadosa y colaboración internacional, era posible superar los retos más complejos.

COI y la OMS durante la pandemia

La OMS trabajó estrechamente con el Comité Olímpico Internacional -COI-, las autoridades de Japón y China, y expertos en salud pública para garantizar la seguridad de los Juegos durante la pandemia. Juntos desarrollaron medidas robustas de prevención y respuesta al Covid-19, protegiendo a atletas, oficiales y comunidades, y estableciendo un precedente global para la organización de eventos en tiempos de crisis sanitaria.

El deporte, además de ser una herramienta de conexión, es un habilitador clave de la salud. Durante la pandemia, los Juegos Olímpicos recordaron al mundo que el deporte no solo fomenta el bienestar físico, sino también el mental, especialmente en momentos de aislamiento y restricciones de movimiento.

Campaña Let’s Move y su impacto global

Desde 2023, la campaña conjunta Let’s Move, liderada por el COI y la OMS, ha animado a millones de personas a incorporar la actividad física en su vida diaria. Los atletas han sido fundamentales en esta iniciativa, inspirando a comunidades de todo el mundo a dar pequeños pasos hacia una mejor salud.

Un ejemplo destacado de este impacto se vivió durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Gracias a la evidencia proporcionada por la OMS sobre los beneficios de la actividad física, Francia implementó programas diarios de ejercicio en todas las escuelas del país, dejando un legado duradero que demuestra cómo el Movimiento Olímpico puede influir en políticas públicas.

El programa Sport for Health y su alcance

Para ampliar estos esfuerzos, la OMS lanzó el programa Sport for Health, que integra la salud en todos los aspectos del deporte, desde grandes eventos hasta la participación comunitaria. Este programa promueve opciones alimenticias más saludables, entornos libres de tabaco, apoyo a la salud mental y mayor seguridad sanitaria en los recintos deportivos.

A través de esta iniciativa, la OMS colabora con países anfitriones, federaciones deportivas y socios de salud para hacer del deporte una actividad más segura, inclusiva y saludable para todos, desde atletas de élite hasta aficionados, voluntarios y comunidades locales.

Reconocimiento de Thomas Bach y el COI

El Dr. Tedros también rindió homenaje al presidente saliente del COI, Thomas Bach, destacando su liderazgo en la transformación del Movimiento Olímpico en una fuerza para la inclusión, la sostenibilidad y el bienestar global. Durante la pandemia, la colaboración entre el COI y la OMS fue un ejemplo de cómo la amistad y el trabajo en equipo pueden superar los momentos más difíciles. Con la llegada de Kirsty Coventry como nueva presidenta del COI, la OMS espera continuar fortaleciendo esta alianza y construir sobre el legado de los últimos años.

Últimas Noticias