El Comité Olímpico Internacional ha dado un paso adelante en la colaboración entre instituciones financieras de desarrollo y el movimiento deportivo durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo -FFD4-, celebrada esta semana en Sevilla bajo el paraguas de Naciones Unidas. El papel del deporte como motor de desarrollo sostenible y herramienta para construir comunidades más seguras fue uno de los ejes centrales del encuentro.
La FFD4 reunió a jefes de Estado, responsables políticos, bancos de desarrollo y líderes de la sociedad civil para abordar cuestiones clave como la desigualdad, la violencia de género, el cambio climático y la necesidad de soluciones de financiación inclusivas y sostenibles. El resultado de las jornadas quedó recogido en el documento final conocido como el Compromiso de Sevilla.
Inversión en deporte y retorno social
Durante la sesión plenaria “Financiando esfuerzos para construir un mundo mejor a través del deporte”, el miembro del COI, el príncipe Feisal Al Hussein de Jordania, subrayó que la inversión en deporte genera importantes beneficios sociales y económicos. Feisal instó a reforzar la cooperación mediante la integración de la inversión deportiva en los marcos nacionales de financiación, el impulso de fórmulas innovadoras y mixtas de financiación, y la exploración de instrumentos como los bonos de impacto social y los canjes de deuda para políticas preventivas.
El príncipe Feisal citó ejemplos recientes de colaboración, como la cumbre Olympism365 y la Finance in Common Summit, así como la Cumbre de París sobre Deporte y Desarrollo Sostenible en 2024. En este contexto, la coalición Finance in Common Sport se ha comprometido a invertir 10.000 millones de dólares en proyectos deportivos y de desarrollo sostenible hasta 2030. El COI, por su parte, ha incrementado su presupuesto para promover el impacto positivo del deporte en un 10%, alcanzando los 650 millones de dólares para el periodo 2025-2028.
El deporte como herramienta para prevenir la violencia
El COI también coorganizó un evento de alto nivel titulado “Financiación para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas”, en colaboración con la iniciativa Spotlight de la ONU, ONU Mujeres, el Fondo de Población de la ONU, la Organización Internacional para las Migraciones, el Gobierno de Uganda y el Global Civil Society Reference Group.
En esta sesión, representantes de gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales e instituciones financieras analizaron soluciones de financiación sostenible para combatir la violencia de género. El príncipe Feisal destacó la urgencia de invertir no solo en el deporte, sino también en las alianzas y el liderazgo que generan un impacto real y duradero.
Estrategias y proyectos para la igualdad
El príncipe Feisal puso en valor cómo el deporte, cuando se desarrolla en entornos seguros e inclusivos, puede contribuir a prevenir la violencia. La estrategia Olympism365 del COI ya alcanza a decenas de millones de personas a través de 550 iniciativas deportivas en 175 países, promoviendo la igualdad de género, la educación, la construcción de paz y la protección de colectivos vulnerables.
Entre las iniciativas destacadas figura el Safe Sport Regional Hub Initiative, actualmente en fase piloto en el sur de África y las islas del Pacífico. Estos centros reúnen a gobiernos, sociedad civil, profesionales de la salud y el deporte para crear soluciones locales de prevención, respuesta y cambio sistémico a largo plazo.
El príncipe Feisal concluyó subrayando la importancia de la colaboración entre el COI y el sistema de Naciones Unidas, que abarca múltiples programas conjuntos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas alianzas reflejan el compromiso compartido de avanzar en el desarrollo global a través del esfuerzo colectivo.