Rafael Nadal se retiró este martes del tenis profesional tras la eliminación de España en la Copa Davis, celebrada en Málaga. El mallorquín, en un emotivo acto posterior, reflexionó sobre sus 20 años de carrera y expresó una profunda gratitud hacia quienes lo acompañaron: «Gracias a mi familia, equipo, amigos, patrocinadores, a todos los que me habéis apoyado durante todos estos años. Me siento un ‘supersuperafortunado’ por tanto cariño«. Visiblemente emocionado, recordó la importancia de su esposa, Xisca Perelló, y su hijo en los momentos más complicados. A partir de ahora, seguirá ligado al mundo del tenis aunque de otra manera, además de que podrá atender más al detalle sus múltiples inversiones.
«No estoy cansado del tenis, pero el cuerpo no quiere más. Hay que aceptar la situación», comentó. Sobre despedirse en España, el tenista declaró: «Es cerrar el círculo, despedirme en casa, con mi gente». Ahora, Nadal planea seguir vinculado al tenis a través de su academia y proyectos para jóvenes talentos: «Quiero devolver todo lo que este deporte me ha dado», aunque seguramente haya más por todas las inversiones que ha realizado en los últimos años.
En lo deportivo, se le liga ya como capitán de Europa en la Laver Cup, como capitán de España en la Copa Davis y Juegos Olímpicos, y nunca ha ocultado su deseo de -si surge la ocasión- presentarse a las elecciones para presidir su equipo de fútbol favorito, el Real Madrid. Mientras, el golf y la pesca serán los otros deportes que continuarán en el día a día de uno de los mejores deportistas de todos los tiempos. Por supuesto, seguirá siendo embajador de Nike.
EXPANSIÓN DE LA RAFA NADAL ACADEMY
Lo que, a priori, Nadal ha manifestado que más ilusión le hace es dedicar más tiempo a la Rafa Nadal Academy, ubicada en Manacor, Mallorca (tiene otra en Kuwait y abrirá una nueva en Arabia Saudí). Este centro de alto rendimiento combina formación deportiva y académica para jóvenes tenistas. Además, existen planes para expandir este modelo a otras localizaciones, incluyendo Málaga, con el objetivo de formar a futuras generaciones de tenistas.
INVERSIÓN EN EL SECTOR INMOBILIARIO Y HOTELERO
Pero también tiene otros proyectos. En colaboración con el empresario Abel Matutes, Nadal ha creado la sociedad Palya Invest, con la que planean invertir más de 200 millones de euros en proyectos inmobiliarios en la Costa del Sol. Estos proyectos incluyen la construcción de más de 100 villas y apartamentos de lujo en Estepona y la zona de Nagüeles en Marbella, con finalización prevista entre 2027 y 2028.
Asimismo, Nadal se ha asociado con la cadena hotelera Meliá para lanzar la marca ZEL, una cadena de hoteles de lujo inspirados en el estilo de vida mediterráneo. El primer hotel de esta marca se inauguró el año pasado y existen planes de expansión a otras regiones en el futuro.
PARTICIPACIÓN EN EL SECTOR DE LA RESTAURACIÓN
Nadal ha incursionado en la gastronomía de lujo con inversiones en los restaurantes Tatel y Zela. Tatel, con sedes en Madrid, Ibiza, Doha, México, Valencia o Beverly Hills, ofrece cocina española contemporánea, mientras que Zela fusiona la cocina mediterránea con influencia asiática.
INVERSIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES Y TECNOLOGÍA
Comprometido con la sostenibilidad, Nadal ha invertido en empresas de energías renovables y en startups tecnológicas con alto potencial de crecimiento. Entre sus inversiones destacan su participación en la plataforma de entrega a domicilio Glovo y en la startup Homyhub, que permite a los usuarios abrir las puertas de sus garajes desde sus teléfonos móviles.
PROYECTOS AUDIOVISUALES Y FILANTRÓPICOS
A través de Mabel Capital, Nadal participa en la producción de eventos como el festival de música Mad Cool y en series documentales para Netflix. Además, continúa su labor filantrópica mediante la Fundación Rafa Nadal, enfocada en ayudar a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles oportunidades educativas y deportivas.
Con todo este ramillete de iniciativas se refleja la diversificación de intereses de Rafael Nadal y su compromiso con el desarrollo del deporte, la sostenibilidad y el bienestar, asegurando -si él quiere- una transición activa tras su retirada del tenis profesional.
ESTE ES EL LEGADO QUE DEJA CON SU PALMARÉS
Para el recuerdo, desde este mismo miércoles 20 de noviembre de 2024 quedará ya su conquista en una pista de tenis:
- 22 títulos de Grand Slam: 14 Roland Garros, 2 Wimbledon, 2 Abiertos de Australia y 4 Abiertos de Estados Unidos.
- 92 títulos ATP en total: incluyendo 36 títulos en Masters 1000, siendo el jugador con más victorias en esta categoría junto con Djokovic.
- Medalla de oro olímpica en individuales en Pekín 2008.
- Medalla de oro olímpica en dobles en Río 2016, junto a Marc López.
- 5 títulos de Copa Davis con España: 2004, 2008, 2009, 2011 y 2019.
- 209 semanas como número 1 del mundo en el ranking ATP.
- Un total de 1.068 victorias en partidos individuales en el circuito ATP, con un porcentaje de victorias del 82,9 %.
- Jugador con más títulos en una misma superficie: 63 títulos sobre tierra batida.
- Récord de victorias consecutivas en una misma superficie: 81 victorias consecutivas en tierra batida entre 2005 y 2007.
- Primer tenista masculino en ganar todos los Grand Slam al menos dos veces en la Era Abierta.
- 4 finales consecutivas en Roland Garros sin perder un set: 2008, 2010, 2017 y 2020.
- Jugador con más finales de Grand Slam disputadas: 30 finales en total.
- 3 veces campeón del ATP Tour Finals: único título importante que se le resistió en su carrera.
- Primer tenista en ganar Roland Garros en su debut (2005) desde el inicio de la Era Abierta.
- Más temporadas consecutivas terminando en el Top 10 del ranking ATP: 17 temporadas seguidas (2005-2022).