Juegos de la Amistad Mundial pospuestos en medio de dudas sobre su viabilidad
Farzad Youshanlou
diciembre 3, 2024

Los Juegos de la Amistad Mundial, inicialmente previstos para septiembre de 2024 en Moscú y Ekaterimburgo, han sido suspendidos tras la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin. A pesar de las garantías previas de Alexey Sorokin, director ejecutivo del Comité Organizador, de que los Juegos contarían con la participación de unos 70 países, su suspensión ha generado dudas sobre la viabilidad del evento. Esta decisión ha alimentado la especulación de que los Juegos podrían no lograr el impacto esperado como respuesta a las políticas implementadas por el Comité Olímpico Internacional.

La reciente elección de un nuevo presidente del COI agrega otra capa de intriga a esta historia. Se cree que este cambio de liderazgo podría ofrecer una oportunidad para aliviar las tensiones entre Moscú y Lausana, favoreciendo el diálogo y una aproximación más cooperativa entre las iniciativas deportivas rusas y los organismos internacionales.

La crítica sobre el aplazamiento de los Juegos incluye las declaraciones del periodista bielorruso Dmitri Navosha, quien, escribiendo en The New York Times, atribuyó la demora a la falta de interés de los países para participar. Sin embargo, esta afirmación aún no ha sido verificada, ya que Sportsin no ha podido confirmar de manera independiente su veracidad, dejando espacio para la interpretación sobre las verdaderas razones detrás de la suspensión.

PARALELOS CON 1984 Y LOS JUEGOS DRUZHBA

La situación actual remite a comparaciones históricas con el boicot de la Unión Soviética a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984 y la creación de los Juegos de la Amistad (Druzhba Games) como alternativa. Estos eventos, celebrados en varios países del Bloque del Este, incluidos la Unión Soviética, Cuba, Alemania Oriental y Hungría, presentaron deportes multiples e incluso vieron el establecimiento de varios récords mundiales.

Aunque los Juegos de la Amistad simbolizaban la determinación de la Unión Soviética para mostrar su fuerza atlética, finalmente no lograron igualar en escala e impacto global a los Juegos Olímpicos. Curiosamente, algunos atletas compitieron tanto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles como en los Juegos de la Amistad, obteniendo notables éxitos en ambos eventos, lo que refleja la superposición de talento y las dinámicas geopolíticas complejas de la diplomacia deportiva durante la Guerra Fría.

LA RESILIENCIA OLÍMPICA

A pesar de las divisiones ideológicas de la Guerra Fría, los Juegos Olímpicos mantuvieron su posición como el principal evento deportivo global. Incluso cuando la retórica comunista dominaba el discurso político en partes del mundo árabe y africano, el atractivo universal de los Juegos y su fortaleza organizativa permanecieron intactos. Eventos rivales como los Juegos de la Amistad no lograron desafiar la autoridad ni la relevancia global de los Olímpicos.

La resiliencia del Movimiento Olímpico, incluso en medio de intensas tensiones geopolíticas, destaca su rol perdurable como una fuerza unificadora en el deporte internacional, un legado que sigue moldeando su estatus en el mundo actual.

A medida que continúa el debate sobre los Juegos de la Amistad Mundial, persisten las preguntas sobre su impacto y significancia potencial. Sin embargo, lo que está claro es que la historia ofrece valiosas lecciones sobre la limitada eficacia de tales eventos deportivos alternativos para alterar la trayectoria del Movimiento Olímpico.

Últimas Noticias