En medio de la temporada de torneos de Grand Slam, los mejores jugadores del mundo han iniciado un movimiento de protesta para exigir una distribución más equitativa de los ingresos generados por estos eventos. Este conflicto podría escalar hasta un posible boicot, según fuentes cercanas a los jugadores.
El jueves pasado, en pleno desarrollo de Roland Garros 2025, los diez mejores jugadores de la ATP y la WTA se reunieron con los organizadores de los cuatro grandes torneos: Roland Garros, Wimbledon, el US Open y el Open de Australia. Entre los asistentes estuvieron figuras como Coco Gauff y Jannik Sinner, quienes expresaron su descontento con el actual reparto de ingresos.
Reunión clave en Roland Garros 2025
Durante la reunión, los jugadores transmitieron directamente su mensaje a los organizadores, destacando la necesidad de un cambio en la distribución de las ganancias. Según reportes, los jugadores argumentaron que, aunque los ingresos de los torneos han crecido significativamente en los últimos años, los premios para los participantes no han seguido el mismo ritmo.
Andrea Gaudenzi, presidente de la ATP, y Steve Simon, su homólogo en la WTA, también han respaldado esta iniciativa. Según un artículo del ‘New York Times’, ambos presentaron un informe detallado a los organizadores de los Grand Slam, subrayando la importancia de una mayor equidad económica en el tenis profesional.
Posible boicot y sus implicaciones
Aunque no se ha confirmado oficialmente, algunos jugadores han insinuado la posibilidad de boicotear futuros torneos si no se alcanzan acuerdos satisfactorios. Este tipo de acciones no sería nuevo en el tenis, ya que en el pasado se han registrado boicots significativos, como el de las hermanas Williams en Indian Wells debido a incidentes de racismo.
El impacto de un boicot podría ser significativo, no solo para los organizadores, sino también para la imagen del tenis como deporte global. Los Grand Slam representan los eventos más prestigiosos del circuito y generan millones de dólares en ingresos por derechos de televisión, patrocinadores y entradas.
Apoyo de los jugadores y el público
La iniciativa ha recibido apoyo de varios jugadores fuera del top 10, quienes también han expresado su preocupación por la desigualdad en los premios. Además, algunos sectores del público han mostrado simpatía hacia los jugadores, argumentando que su esfuerzo y dedicación merecen una compensación más justa.
Por otro lado, los organizadores de los Grand Slam han defendido su posición, señalando que una parte significativa de los ingresos se destina al desarrollo del tenis a nivel juvenil y amateur. Sin embargo, los jugadores consideran que esto no justifica la disparidad actual en los premios.
Próximos pasos en la negociación
Se espera que las negociaciones entre los jugadores y los organizadores continúen en las próximas semanas. Según fuentes cercanas, los jugadores están dispuestos a explorar todas las opciones posibles para lograr un acuerdo, incluyendo la mediación de organismos internacionales como la ITF.