La llama olímpica llega a Francia
Yeray Vergara
mayo 7, 2024

Tras recorrer Grecia durante 12 días e ir a bordo del mítico barco Belem, este miércoles la llama olímpica desembarca en suelo francés. Llegará al Puerto de Marsella y desde allí comenzará un recorrido de 69 días por todo el territorio francés.

La primera parada en suelo francés será en Marsella y la ciudad se prepara para recibir la llama olímpica. A bordo del Belem, declarado monumento histórico, el “Vieux Port” (Puerto Viejo) esperará la antorcha y será recibida por más de 1.000 embarcaciones. Una vez en el puerto, la Orquesta Filarmónica de Marsella y un espectáculo pirotécnico serán los encargados de dar el pistoletazo de salida a la llama olímpica por Francia.

El Belem

En 1896 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos en Grecia, ese mismo año -pero en Francia- nació el Belem. Ahora sus caminos se vuelven a juntar para llevar la llama olímpica hasta Francia en un viaje de 12 días que termina este miércoles.

Este barco ha sufrido incendios, irrupciones de volcanes y ha sobrevivido al auge de los barcos de vapor. Además también ha pasado por muchas manos, desde el Duque de Westminster hasta los carabinieri italianos pasando por el cervecero irlandés Ernest Guinness hasta que en 1979 la Marina francesa lo volvió a hacer francés y hoy en día es símbolo de representación de Francia.

Fiesta por Francia

Una vez en Francia, la llama recorrerá 400 ciudades, 65 departamentos franceses y seis territorios de ultramar, que ya se preparan para su llegada. Para todo este recorrido, 10.000 relevistas portarán la antorcha olímpica, estos relevistas pasaran por todas las ciudades francesas anunciando la llegada de los Juegos Olímpicos y lo harán marchando, corriendo, en bicicleta, haciendo surf, skate o incluso escalando, además habrá también equipos.

Algunas de las ciudades más importantes por las que la llama olímpica pasará son Corcega, Touluse, Burdeos, Rennes, Saint-Denis, Niza, Saint-Etienne, Estrasburgo, Lille, Versalles y por supuesto París. Además en sus recorridos por todas estas ciudades hará parada en pequeñas poblaciones.

Cada relevista podrá llevar la antorcha olímpica durante una distancia de 200 metros. Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos se van a organizar relevos colectivos, el objetivo de esta iniciativa es colocar el deporte en el centro del relevo y destacar el valor de aquellos que viven el deporte cada día. Un relevo colectivo reunirá a 24 personas, que tendrán un capitán que será el portador de la llama y participaran deportistas olímpicos, entrenadores, árbitros y voluntarios.

Durante los 69 días de relevos la llama olímpica recorrerá un total de 12.000 kilómetros, yendo los relevistas a una velocidad media de 4 kilómetros por hora.

Objetos olímpicos

Con la llegada de los Juegos Olímpicos conviene familiarizarse con algunos objetos de los que se están hablando ya y se hablará aún más cuando se vaya acercando la ceremonia de apertura.

La antorcha: el objeto más emblemático del relevo. Encarna por su forma, color y sus inspiraciones la identidad de cada edición de los Juegos Olímpicos.

Las linternas: contienen el fuego sagrado durante todo el relevo y en los propios Juegos Olímpicos, garantizando que es la llama que se encendió en Olimpia. También se le llama lámpara de seguridad.

El pebetero: encendido al final de cada etapa por el último portador de la antorcha y es uno de los momentos más emocionantes de la jornada.

El pebetero de la Ceremonia de Apertura: al encender este pebetero, termina el relevo de la llama y comienzan los Juegos Olímpicos. El escenario del encendido del pebetero y la identidad del último portador de la antorcha se mantienen en secreto hasta el último momento.

Últimas Noticias