El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional (COI) ha aceptado oficialmente la renuncia de Thomas Bach como miembro del COI, efectiva a partir del próximo 23 de junio. Ese día se realizará el traspaso de la presidencia al nuevo líder del COI, quien será elegido este 20 de marzo en Costa Navarino, Grecia.
Thomas Bach, quien asumió la presidencia del COI el 10 de septiembre de 2013, anunció durante la Sesión del COI en París del año pasado que no buscaría una extensión de su mandato, a pesar de las peticiones de varios miembros del organismo para que continuara. Su renuncia como miembro del COI fue presentada esta semana al Comité Ejecutivo, marcando el final de una etapa de más de una década al frente del Movimiento Olímpico.
Reelegido para un segundo mandato de cuatro años en marzo de 2021, Bach lideró el COI en momentos clave, como la organización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y Beijing 2022, enfrentando desafíos como la pandemia de COVID-19. Su gestión se caracterizó por la implementación de reformas significativas, como la Agenda Olímpica 2020 y su sucesora, la Agenda Olímpica 2020+5, que promovieron la sostenibilidad, la inclusión y la modernización del Movimiento Olímpico.
EL FUTURO DEL COI Y EL NUEVO PRESIDENTE
Con la elección del nuevo presidente programada para marzo de 2025, el COI se prepara para una nueva etapa. El sucesor de Bach heredará un legado sólido, pero también se enfrentará a retos como la organización de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 dentro de un marco de sostenibilidad reinante en el deporte global.
La renuncia de Bach marca el fin de una era, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades para el futuro del deporte olímpico.